
ABR 292013 Un exhorto al titular del Poder Ejecutivo, así como a los ayuntamientos del Estado para trabajar en la creación de mecanismos que contribuyan a la permanencia y competitividad de los pequeños comercios será presentado al Pleno de la LXXII Legislatura por la Comisión de Industria, Comercio y Servicios. Así lo dio a conocer el presidente de dicha Comisión, Antonio Sosa López, quien explicó la urgencia de que se capacite a los dueños de estos puntos de venta, a fin de procurarles un desarrollo sustentable que incida de manera directa en el desarrollo económico de las familias michoacanas. Es una realidad que un gran número de personas se auto emplean y generan sus propios ingresos, puntualizó el legislador, siendo por ello una prioridad de los legisladores la construcción de ordenamientos y criterios que les permitan enfrentar el problema de incompetencia ante la proliferación de grandes supermercados. A decir de la diputada Silvia Estrada Esquivel, la apertura de estos centros comerciales ha incidido de manera significativa en el cierre de los pequeños comercios, de ahí la urgencia de conocer el número de empleos que se han perdido para actuar de manera expedita y coordinada con las autoridades correspondientes para atender dicha problemática. "El fondo real de este exhorto es que todos los órdenes de gobierno seamos sensibles en la situación lacerante que padecen estas familias", enfatizó Estrada Esquivel, por lo que será importante encontrar los mecanismos que permitan tanto a los mercados y tiendas de abarrotes permanecer e innovar su estatus en el medio. Bajo este contexto, los diputados de esta comisión tenemos la responsabilidad de trabajar y velar por el bienestar de las familias michoacanas que se emplean en este sector productivo, explicó Alfonso Martínez Alcázar, diputado integrante, para lo cual el citado exhorto será sometido a consideración del Pleno para su conocimiento y trámite conducente. Al ser un sector de la economía diversificado, sigue existiendo volatilidad en la creación y crecimiento de estas empresas de acuerdo a los últimos censos de población, refirió el legislador, por lo que se debe formular un ordenamiento que encamine oportunidades económicas para todos. Entre los puntos acordados en la reunión de la Comisión también se pactó la inclusión en el Código de Desarrollo Urbano de tópicos que promuevan el desarrollo regional equilibrado para la conservación y el crecimiento en el territorio de la entidad, en función de las actividades económicas. De igual forma, tanto la Glosa del informe del Ejecutivo como la Ley de Desarrollo Económico fueron sometidos a escrutinio por lo que se concertaron mesas técnicas para trabajar de manera coordinada con las demás comisiones involucradas en su análisis |