Presentará la UMSNH conferencia sobre sustentabilidad

Presentará la UMSNH conferencia sobre sustentabilidad
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
FEB
23
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de las actividades que se ha organizado la coordinación del Plan Ambiental Institucional (PAI) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tendientes a generar conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales y emprender acciones que eviten la degradación ambiental, este jueves 26, a las 12 del día, se presentará la conferencia "Sustentabilidad universitaria, los jóvenes y su capacidad de confiar y soñar", impartida por la investigadora Shafía Teresa Sucar Succar, disertación que estará dirigida a alumnos, docentes y personal administrativo e la Casa de Hidalgo.

El PAI se ha trazado como objetivo concientizar a la comunidad universitaria en el tema de cuidado y preservación del medio ambiente, como un eje transversal en todos los programas académicos que imparte la Casa de Hidalgo, informó la coordinadora del mismo, Rocío del Carmen Montoya Pérez.

Entre los principales conceptos que se tratarán durante esta charla está el crear espacios individuales y sociales de discusión para prevenir el futuro a mediano y largo plazo, en este caso, en materia ambiental, ya que no es posible prolongar indefinidamente la destrucción del planeta y verlo como algo inevitable.

La construcción del futuro desde el punto de vista de los objetivos del PAI, parte de definir varios escenarios, que aunque inciertos, conforman el abanico de posibilidades que dependen de lo que en el presente se elija. Un futuro visto como posible, aunque no sea de fácil construcción, vale la pena considerarlo y sentar en el presente las bases para que realmente pueda ocurrir.

Se revisarán también conceptos básicos del desarrollo sostenible como la satisfacción de necesidades básicas y bienestar general de la población; el uso racional de recursos naturales; el mejoramiento económico a la par del ambiental; la equidad intra generacional en el uso y goce de los recursos naturales; la adecuación y desarrollo de tecnologías y procesos ambientales; la participación social en todas las etapas de la construcción de un futuro ambientalmente sustentable; el reconocimiento de la diversidad cultural y estilos de vida, así como el reconocimiento de la diversidad biológica y sus potenciales.

Doctora en Biología, la conferencista Shafía Teresa Sucar Succar se especializó en Educación Ambiental y Química Orgánica. Durante los últimos 14 años se ha dedicado a promover el concepto del PAI en congresos y centros de educación media superior y superior en congresos nacionales e internacionales.

Es presidenta de la Academia Nacional de Educación Ambiental, cuyo objetivo central es abrir un espacio de diálogo a nivel nacional que aglutine a educadores ambientales interesados en conformar una comunidad académica que promueva la profesionalización e investigación en el campo de la educación ambiental.

La conferencia se presentará en el edificio "R" de Ciudad Universitaria, sede de la Facultad de Biología.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México