Presentan iniciativa de Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de personas

Presentan iniciativa de Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de personas
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
JUL
04
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En Sesión Ordinaria, las diputadas Daniela de los Santos Torres, Cristina Portillo Ayala, Laura González Martínez y Salvador Galván Infante, presentaron ante el Pleno de la LXXII Legislatura iniciativa de Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas del Estado de Michoacán.

A decir de los legisladores, Michoacán es el tercer lugar a nivel nacional, después de Chiapas y Oaxaca, con mayor incidencia en materia de trata de personas. De ahí la urgencia de este Poder público por realizar un trabajo que propicie la prevención, sanción y erradicación de los delitos en materia de trata de personas, así como la protección y asistencia de víctimas; por lo cual solicitó un esfuerzo de todas las fuerzas políticas concentradas en el Poder Legislativo, a fin de que se ofrezca a la sociedad una normatividad estatal armonizada a lo ya establecido a nivel nacional e internacional.

Durante la exposición de motivos, se señaló que la trata de personas, especialmente de mujeres y niños es una de las violaciones más atroces de los derechos humanos a que se hace frente en la actualidad. Se trata de un fenómeno muy difundido que se agrava cada vez las y que tiene sus raíces en las condiciones sociales, institucionales y económicas de los países de origen, siendo facilitado por las prácticas discriminatorias contra la mujer e impulsado por la cruel indiferencia ante el sufrimiento humano por parte de los que explotan los servicios que las víctimas está obligadas a prestar.

Cabe hacer mención que Michoacán se publicó una Ley de Trata de Personas hace poco más de un año y su contenido se basó en la Ley General del 2007; no obstante, ésta fue abrogada, lo que limita en cuanto a alcances y contenidos, así como su nula aplicación, más allá de la sanción penal correspondiente a este delito.

Lo anterior quedó en evidencia durante el Taller sobre la Ley General en materia de Trata de Personas en México y sus implicaciones en las entidades federativas, celebrado el pasado mes de abril en el Palacio Legislativo de Michoacán, donde participaron la Organización Internacional para las Migraciones, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y las comisiones de Derechos Humanos y de Equidad de Género.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México