
ABR 102013 El Pleno de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado dio lectura a la iniciativa que reforma diversos ordenamientos relativos a la atención de la Homofobia en Michoacán, presentada por los diputados Sarbelio Molina Vélez, Eleazar Aparicio Tercero, Jaime Darío Oseguera Méndez, Miguel Amezcua Manzo, Uriel López Paredes, Selene Vázquez Alatorre y Fernando Rosales Reyes. Esta propuesta de reforma, señalaron los legisladores locales, trata de incidir directamente no sólo en la erradicación de los crímenes por homofobia, sino en la generación de verdaderas políticas públicas destinadas a la población lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, trasvesti e intersexual, equivalente entre el 2.5 al 8 por ciento del total de la población del estado. Para nosotros como legisladores, expresaron, será una tarea incansable seguir luchando por los derechos humanos universales, hasta lograr eliminar, o por lo menos reducir estos hechos tan lamentables que indignan a la comunidad. Lo que sí, subrayaron, es que los asesinatos a las personas con preferencias sexuales distintas ya no pueden quedarse en el anonimato, en los archivos a los que después dan carpetazo, tampoco podemos seguir haciendo oídos sordos ante una comunidad que día a día exige su inclusión en las políticas públicas y una mayor participación en la generación de acciones concretas en beneficio de los mismos, empezando por el respeto por parte de la autoridad del ámbito estatal y municipal. Cabe destacar que la propuesta de reforma además de incorporar el nuevo tipo penal denominado homicidio por discriminación a la diversidad sexual para combatir los crímenes de odio, incluye reformas a la Ley de Ejecución de Sanciones Penales del Estado, Ley de Justicia Integral para Adolescentes, Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justica y del Sistema de Seguridad Pública, y sobre todo en precisar la protección de los derechos humanos de la población con diversidad sexual, así como el trato digno y respetuoso por parte de los servidores públicos encargados de la seguridad pública y la procuración de justicia. En otro punto de la orden del día, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero a los artículos 82 y 83 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, presentada por el diputado Antonio Sosa López. El proyecto considera hacer obligatoria la notificación de recomendaciones y acuerdos de no violación a la Secretaria de Gobierno, a fin de dar seguimiento y vigilar el cumplimiento de las resoluciones emitidas por la CEDH. |