MAR 292017 La iniciativa propone mejoras significativas para que los ciudadanos puedan denunciar los casos de maltrato animal ante las autoridades, y para dotar a los municipios con las facultades necesarias para actuar en los casos en que se cometan delitos contra la vida animal, indicó la parlamentaria. Integra también mejoras en la promoción de la participación ciudadana para el cuidado, protección y trato digno hacia las especies animales y establece las bases de coordinación institucional con los sectores público, privado y social. Establece además las obligaciones y derechos de los propietarios de animales, con el fin de asegurar el cuidado higiénico, la seguridad propia y de la comunidad, la trasportación adecuada y el aseguramiento de animales peligrosos o con algún tipo de protección por las leyes federales. Asimismo, define el procedimiento para la adopción de los animales, la obligación del registro de placas para los casos de extravío o abandono, el proceso de manejo de cadáveres en vías públicas, las obligaciones sobre los daños causados por las mascotas a otros seres vivos o a la infraestructura pública y los procesos de sacrifico en los rastro municipales o espacios destinados al control animal. Y por último, se establecen multas económicas a quienes incurran en responsabilidades por el incumplimiento de dichos preceptos. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Sustentable para su estudio, análisis y dictamen. |