MAY 262015 La legisladora hizo propuestas en diversos temas como el derecho a la vida; protección a toda mujer embarazada y su producto de una atención médica gratuita durante el periodo de embarazo y parto; educación; derechos de los adultos mayores; desarrollo integral del sector agrícola, entre otros. Atendiendo la demanda social de reformas de gran calado, a efecto de que con éstas se restablezcan los equilibrios sociales, la diputada Nayeli Ávila Madriz presentó al Pleno del Congreso local, Iniciativa de Decreto mediante la cual se adiciona la fracción III al artículo 6° de la Constitución Política del Estado. En este sentido, recordó que el Estado se encuentra obligado a generar los mecanismos que le permitan a la gente competir con posibilidades reales de éxito en un mundo dominado por el mercado, y dichos mecanismos no pueden ser otros sino los derechos sociales. Para tal efecto, la legisladora hizo propuestas en diversos temas como el derecho a la vida; protección a toda mujer embarazada y su producto de una atención médica gratuita durante el periodo de embarazo y parto; educación; derechos de los adultos mayores; desarrollo integral del sector agrícola, entre otros. La legisladora propone que el derecho a la vida se consagre con toda claridad en la Constitución local, que todo ser humano se encuentre protegido por la Ley suprema estatal desde su fecundación y hasta su muerte; para la protección de la vida, el Estado no debe escatimar ningún esfuerzo. Derivado de lo anterior, propone que a toda mujer embarazada y a su producto, se le brinde atención médica gratuita durante el periodo de embarazo y parto; con la finalidad de apoyar a la mujer en la sublime misión natural de dar vida, ninguna mujer ni ningún recién nacido deben morir por falta de atención médica ocasionada por la pobreza de la madre y su familia, desde ahí el Estado debe proteger la vida. Al señalar que la educación constituye el medio más efectivo para que el ser humano crezca en su persona, en su intelecto y económicamente, planteó como indispensable que se establezca como derecho social de los jóvenes michoacanos acceder a un sistema estatal de becas. Dichas bacas, dijo, se otorgarían de conformidad a lo establecido en la Ley Estatal de Educación, cuidando ante todo que estas se otorguen a estudiantes de escasos recursos económicos a efecto de que estos puedan competir en igualdad de circunstancias con estudiantes de mayores posibilidades económicas, es decir, las becas deben ir destinadas a quien verdaderamente las necesite, convirtiéndose el sistemas de bacas en un medio para alcanzar la equidad social, consistente en tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales. Otras de las propuestas que vienen enmarcadas en la presente Iniciativa son el derecho de los michoacanos al agua potable. La legisladora se pronunció porque el Estado garantice que este líquido vital llegue a todos aquellos lugares donde habite un michoacano por más alejado que este. De igual, forma se debe garantizar un medio ambiente sano para toda persona, implementando para ello las políticas públicas que permitan la convivencia harmónica entre el desarrollo tecnológico y la urbanización con un ambiente natural sano y sustentable. Fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para que determine si ha lugar la iniciativa. |