Presenta diputado José Ramírez Gaytán reformas a la Ley del Trabajo

Presenta diputado José Ramírez Gaytán reformas a la  Ley del Trabajo
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAY
26
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A fin de que las madres trabajadoras, durante los periodos pre y postnatales, así como los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante los periodos de incapacidad temporal e incapacidad parcial permanente, sean considerados como trabajadores en servicio activo, el diputado José Guadalupe Ramírez Gaytán, presentó ante el Pleno de la Septuagésima Segunda Legislatura una iniciativa de reforma a la fracción IV del artículo 127 de la Ley del Trabajo.

Lo anterior a decir del parlamentario, en razón de que la Ley Federal del Trabajo contempla una prestación denominada reparto de utilidades, derecho constitucional que tiene el trabajador a participar de las ganancias obtenidas de la empresa o patrón por la actividad productiva o lo servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal.

No obstante, señaló el parlamentario, a pesar de que la Ley protege a las madres trabajadoras, durante los periodos pre y postnatales, así como a trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el periodo de incapacidad temporal para que sean considerados como trabajadores en servicio activo, a fin de que puedan recibir dichas utilidades, no se considera el periodo de Incapacidad Parcial Permanente.

Ésta, al tratarse de reducciones anatómicas o funcionales del trabajador, lo deja en desventaja a comparación de sus demás compañeros, toda vez que aunque siguen siendo trabajadores activos por parte de la empresa que los contrató, no se les considera en el reparto de utilidades. Para su estudio, análisis y dictamen fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México