Potencian desarrollo económico e industrial del Bajío con trabajo coordinado e interestatal

Potencian desarrollo económico e industrial del Bajío con trabajo coordinado e interestatal
MAS DE ECONOMIA

Michoacán ha recibido más de 1,700 mdd en nueva inversión privada: Sedeco

Michoacán, único estado con tres Denominaciones de Origen en bebidas: Sedeco

Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen: Sedeco

Resultados positivos deja la Expo Ganadera Michoacán 2025

Nuevas guarderías del IMSS impulsan el empleo y empoderamiento femenino: Sedeco
  
OCT
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de potenciar el desarrollo industrial del Bajío, donde convergen los estados de Michoacán, Guanajuato y Querétaro, se llevó a cabo la Coalición para el Desarrollo Regional mediante el hermanamiento del Corredor Central y el Corredor del Henares, lo que propiciará el trabajo coordinado que permita la generación de complejos de desarrollo industrial y comercial en puntos específicos que atraigan capitales de inversión nacional y extranjero, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez.

"El planteamiento va más allá de periodos gubernamentales, se basa en un esquema que permita la permanencia de las acciones a favor de la economía de nuestro país, en la que deberán converger los esfuerzos de los estados involucrados, de todos aquellos a quienes nos compete el tema económico, pero sobretodo del sector empresarial", refirió el funcionario estatal al concluir el evento al que acudió con la representación del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.

El responsable de la política económica en Michoacán explicó que en base a un estudio realizado para la creación de este corredor, se revisaron a fondo las características de las ciudades aledañas, por lo que se convocó --en una primera etapa-- a 20 municipios de los estados ya mencionados, donde los principales actores públicos, privados y académicos habrán de coadyuvar para el éxito de esta iniciativa.

Por lo anterior, adelantó que el esfuerzo para que la entidad sea un polo de atracción para las inversiones, se va a reforzar mediante el mejoramiento de la infraestructura en los siete parques industriales y la promoción de las ventajas logísticas y competitivas que representa invertir en Michoacán.

Participan además algunas dependencias federales como el Instituto Nacional del Emprendedor, ProMéxico y la Secretaría de Economía, así como organismos de la iniciativa privada como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Cámara Nacional de Comercio y la Confederación Patronal de la República Mexicana.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México