OCT 122018 Por lo anterior, al hacer uso de la tribuna del Congreso del Estado, el diputado local manifestó que con ello se proporciona un nuevo marco alternativo para repensar las ciudades y los asentamientos humanos sobre la base de los principios de justicia social, equidad, democracia y sostenibilidad. "Este derecho humano sólo está establecido en la Constitución de la Ciudad de México, por lo que es necesario que en Michoacán se legisle en la materia y se establezca que las personas de la entidad tengan este derecho", expresó Erik Juárez. En ese sentido, resaltó que el ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la distribución equitativa de bienes públicos de la ciudad. Por lo cual, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIV Legislatura plantea que todos los habitantes de Michoacán tengan el derecho de utilizar, ocupar, producir, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos humanos justos, inclusivos, seguros y sostenibles, definidos como bienes comunes. "El derecho a la ciudad confiere a sus habitantes la legitimidad de acción y de organización para exigir y demandar el pleno ejercicio de los derechos a la libre autodeterminación y a un nivel de vida adecuado", subrayó el legislador. Con lo anterior, Erik Juárez apuesta por la construcción y transformación de la ciudad como derecho y expresión del interés colectivo, por lo que propone la atención integral y articulada de las diferentes instancias públicas y de la participación activa de sus habitantes. "Este nuevo derecho humano es una reivindicación social y política porque pretende garantizar el uso equitativo de la ciudad, ya que actualmente se construyen megaproyectos, favoreciendo los negocios privados y al mismo tiempo excluyendo a los pobres", externó. Por lo que, culminó afirmando que el proyecto de ciudad debe recuperar el sentido original del concepto: la diversidad sociocultural, la justicia, la equidad, el respeto, la tolerancia, y la realización de los derechos humanos, sin olvidar que el concepto de ciudadanía surgió en las ciudades y que desde allí se universalizó a todos los ámbitos territoriales. |