
MAY 042016 En entrevista, luego de la presentación de la campaña Doce Puntos para la Seguridad Familiar, González Pérez comentó que se han reunido varias veces con él, donde constatan que la situación no es la adecuada para atender su problema de salud. Exhortó a las autoridades analizar la situación de Mireles, para conocer las circunstancias por las que continúa preso en un penal federal. Y es que, según el Informe Especial que la CNDH emitió en el mes de noviembre sobre la presencia de grupos de autodefensa en Michoacán, el acuerdo firmado entre los líderes del movimiento armado, que tuvo presencia en 33 de los 113 municipios michoacanos, con el entonces Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo, y el gobernador Fausto Vallejo, cuenta con la legalidad necesaria, por lo que la supuesta portación de ?armas de uso exclusivo del ejército', carece de fundamento . "Las comunidades asumieron algunas tareas que competían al estado, por la ausencia del Estado en brindar seguridad. Eso es un aporte que deberían tomar en cuenta para la evolución del caso Mireles", agregó. Según el punto 497 del Informe, "la cambiante postura del gobierno estatal en torno a la existencia de estos grupos tuvo consecuencias importantes en la dinámica del movimiento. En un principio, se percibió una situación de negación y rechazo. A pesar de algunas acciones iniciales de contención, el paso del tiempo sin acciones concretas generó una percepción de anuencia o tolerancia de estos grupos, lo cual propició que el movimiento creciera". |