Pide CNDH, analizar situación de Mireles para ser trasladado a Michoacán

Pide CNDH, analizar situación de Mireles para ser trasladado a Michoacán
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
MAY
04
2016
Aida Espinosa Morelia, Mich.El presidente de El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl González Pérez, indicó que se han recibido diversas quejas sobre el mal trato y las condiciones deplorables en las que se encuentra el líder de los grupos de autodefensa, Manuel Mireles Valverde, en el penal federal de Hermosillo Sonora.

En entrevista, luego de la presentación de la campaña Doce Puntos para la Seguridad Familiar, González Pérez comentó que se han reunido varias veces con él, donde constatan que la situación no es la adecuada para atender su problema de salud.

Exhortó a las autoridades analizar la situación de Mireles, para conocer las circunstancias por las que continúa preso en un penal federal.

Y es que, según el Informe Especial que la CNDH emitió en el mes de noviembre sobre la presencia de grupos de autodefensa en Michoacán, el acuerdo firmado entre los líderes del movimiento armado, que tuvo presencia en 33 de los 113 municipios michoacanos, con el entonces Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo, y el gobernador Fausto Vallejo, cuenta con la legalidad necesaria, por lo que la supuesta portación de ?armas de uso exclusivo del ejército', carece de fundamento .


"Las comunidades asumieron algunas tareas que competían al estado, por la ausencia del Estado en brindar seguridad. Eso es un aporte que deberían tomar en cuenta para la evolución del caso Mireles", agregó.

Según el punto 497 del Informe, "la cambiante postura del gobierno estatal en torno a la existencia de estos grupos tuvo consecuencias importantes en la dinámica del movimiento. En un principio, se percibió una situación de negación y rechazo. A pesar de algunas acciones iniciales de contención, el paso del tiempo sin acciones concretas generó una percepción de anuencia o tolerancia de estos grupos, lo cual propició que el movimiento creciera".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México