Persiste rezago, mujeres mexicanas a la zaga en ocupación: Araceli Saucedo

Persiste rezago, mujeres mexicanas a la zaga en ocupación: Araceli Saucedo
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
DIC
22
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En México persiste el rezago en participación de las mujeres, tanto que nuestro país se encuentra a la zaga en ocupación femenina entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, apuntó la diputada Araceli Saucedo Reyes, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Pátzcuaro subrayó que pese a los avances que en México existen sobre el reconocimiento de los derechos de las mujeres, es claro que aún falta camino por recorrer ya que, existen aspectos como el laboral en donde persiste una situación de inequidad entre hombres y mujeres.

"La ocupación femenina en México de los países que integran la OCDE tan sólo supera Turquía, lo que quiere no existen condiciones adecuadas para que las mujeres se desarrollen laboralmente, lo que significa un enorme obstáculo para qu el país tenga un mejor desarrollo humano, social y económico", señaló.

La legisladora refirió que el factor determinante que generan los obstáculos de un mayor participación femenina en el ámbito laboral, radica fundamentalmente en el ámbito cultural ya que, persisten estereotipos fuertemente arraigados en la sociedad que siguen concibiendo el papel de la mujer tan sólo en el ámbito familiar y del hogar.

Araceli Saucedo Reyes calificó como fundamental que existan mayores espacios de oportunidad para el acceso y permanencia laboral de las mujeres, en un ámbito de igualdad de condiciones entendiendo que su capital humano radica en el conjunto de conocimientos, competencias, características y capacidades individuales.

"En lo laboral esa discriminación hacia las mujeres se manifiesta cuando, teniendo la misma capacidad, nivel de estudios, formación y experiencia que los hombres, reciben un trato inferior en la contratación, el acceso a una ocupación, los ascensos, el salario o en las condiciones laborales", finalizó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México