"Perlas del Cupatitzio", obra que cierra las actividades de este año en el Instituto de Investigaciones Históricas

"Perlas del Cupatitzio", obra que cierra las actividades de este año en el Instituto de Investigaciones Históricas
MAS DE UNIVERSIDAD

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila

Resultados de examen de admisión a la UMSNH reflejan el esfuerzo académico de aspirantes: Secretario Académico

Rendición de cuentas, premisa en administración de Yarabí Ávila; entrega Estados Financieros Auditados a la ASF
  
DIC
19
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Luego de un año de intensa actividad en lo referente a la producción bibliográfica en materia de Historia vinculada con Michoacán y el país, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, presentó el libro "Perlas del Cupatitzio".

Coordinado por el ex rector e historiador de la Casa de Hidalgo, José Napoleón Guzmán Ávila, la obra se presentó como parte de los festejos de fin de año de los integrantes del Instituto, para el año entrante presentarse en un ámbito más amplio.

Con la presencia de la coordinadora de la Investigación Científica, Ireri Suazo Ortuño; y la coordinadora general de Estudios de Posgrado, Rosa Elva Norma del Río Torres; el director del Instituto de Investigaciones Históricas; Eduardo Nomelí Mijangos Díaz, agradeció a toda la comunidad de esta dependencia nicolaita su aporte a la generación de nuevos conocimientos en el marco de la historia, que con motivo de los festejos del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, salieron a la luz, ya sea de forma colectiva o individual.

Además, se reconoció la labor de la responsable del archivo fotográfico del Instituto, doctora Josefina Alfaro, quien logró el rescate de múltiples imágenes correspondientes a varias décadas de vida universitaria, archivadas en el Departamento de Comunicación de la Casa de Hidalgo y prestadas para su correcta clasificación, las cuales estarán a disposición de investigadores como material de consulta a partir del 2019.

El historiador José Napoleón Guzmán explicó a los presentes que con motivo de la preparación de tres ediciones conmemorativas: dos libros coordinados por el doctor Gerardo Sánchez Díaz y uno por el doctor José Napoleón Guzmán Ávila se hizo uso de dichas fotografías, las cuales implican un importante acervo que hará del archivo fotográfico del Instituto de Investigaciones Históricas el más grande e importante de la Universidad Michoacana.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México