PEMEX mantendrá un sistema rígido de transparencia

PEMEX mantendrá un sistema rígido de transparencia
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
MAY
06
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Se mantendrá un sistema rígido de transparencia en PEMEX, aseguró el secretario de Energía en México, Pedro Joaquín Codwell, al traer a cuenta que dentro del paquete enviado al Congreso de la Unión de las 21 leyes reglamentarias se encuentran las medidas de transparencia y que los contratos serán asignados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Así como se harán públicos los contratos para explotación, extracción y exploración de hidrocarburos en el país, además de las licitaciones, pagos obtenidos por el gobierno por dichas acciones, entre otros.

Joaquín Codwell, explicó que serán varios actores los implicados en el proceso, entre ellos el gobernador del Banco de México, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público quienes fijarán el régimen fiscal, el Fondo Mexicano del Petróleo que tendrá 4 consejeros electos por el Senado de la República y se les atribuirán los recursos económicos, el secretario de Energía, La Secretaría de Turismo seleccionará las áreas geográficas del país para sacar a licitación pública y los lineamientos técnicos de los contratos y la Comisión Nacional de Hidrocarburos como reguladora.

Estimó que será la segunda quincena del mes de junio se abordará las leyes secundarias de la Reforma Energética en el Senado para que se pueda el segundo semestre del año la implementación y no hasta el segundo periodo legislativo marcado para septiembre.

Asimismo el titular de SENER indicó que en el Programa Nacional de Infraestructura que se le destinó 3.9 billones de pesos 7 contempla la inversión en energías limpias y renovables tales como la inversión de 140 mil millones de pesos para crear un red nacional de gasoductos de 10 mil kilómetros que actualmente existen 4 mil y crecerá hasta 6 mil durante el sexenio.

Además de reconfiguración en petróleos mexicanos de refinerías y producir gasolinas más limpias, a la par de impulsar centros de innovación tecnológica en generación de energía geotérmica, eólica, solar.

En este sentido explicó que las energías limpias serán promovidas por la Reforma Energética por incrementar las líneas de transmisión al permitir la inversión de la iniciativa privada en estas fuentes renovables de energía.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México