Pedirán entidades federativas, continuidad a ZEE

Pedirán entidades federativas, continuidad a ZEE
MAS DE ECONOMIA

Michoacán ha recibido más de 1,700 mdd en nueva inversión privada: Sedeco

Michoacán, único estado con tres Denominaciones de Origen en bebidas: Sedeco

Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen: Sedeco

Resultados positivos deja la Expo Ganadera Michoacán 2025

Nuevas guarderías del IMSS impulsan el empleo y empoderamiento femenino: Sedeco
  
ABR
01
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En acuerdo unánime, en reunión de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), los titulares de las dependencias rectoras de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en los ocho estados donde se ubica esta política pública, acordaron integrar una propuesta al gobierno federal para solicitar que se dé continuidad a este trascendental proyecto.

En la sesión de trabajo de la AMSDE, los secretarios analizaron tanto el esquema de implementación, como el estatus de cada una de las Zonas Económicas Especiales del país.

En este sentido, Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, explicó que la de Lázaro Cárdenas es la zona que registra mayor avance al contar con una empresa que invierte en el municipio, como lo es Arcelor Mittal.

"Coincidimos en que es un gran proyecto para la atracción de inversión, diversificación e innovación de diferentes sectores, además de que es un tema de complementariedad, ya que las ZEE registran vocaciones diferentes".

Destacó que este proyecto va más allá de intereses partidistas, pues las entidades donde se implementaron las ZEE son administradas por funcionarios emanados de diversas corrientes y partidos políticos.

Durante el encuentro de la AMSDE, el titular de Sedeco planteó que el proyecto sea un esquema que vaya acorde con los principios y prioridades del nuevo gobierno, con enfoque eminentemente social y ciudadano, cumpliendo con los objetivos que considera la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

Además, expuso la posibilidad de que se disminuya el monto de inversión para permitir la participación de más empresas locales, así como garantizar un nivel salarial base dentro de las áreas de producción y establecer porcentajes mínimos de contratación de personal de origen local.

Al finalizar la reunión, el funcionario adelantó que la propuesta que generen los secretarios de Desarrollo Económico se enviará a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se fijará una postura en el mismo sentido.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México