JUL 052017 Con ello, Ochoa Vázquez pretende que cada una de las propuestas sean estudiadas y analizadas con total responsabilidad y apego a los lineamientos legales, constitucionales y convencionales, por lo que si una iniciativa es considerada carente de fundamento en comisiones, no habrá argumentos para solicitar su retorno a análisis. Con esto, se optimizarán tiempo y trabajo, además de evitar duplicidad de gastos materiales y humanos. Esta propuesta, también busca disminuir el número de iniciativas intrascendentes, las cuales únicamente intentan justificar estadísticamente el trabajo legislativo. Por ello, a partir de estas reformas los legisladores serán más responsables al proponer y aprobar iniciativas, pues sólo habría cabida para las que verdaderamente traigan aparejado un beneficio colectivo y estén soportadas por un estudio técnico previo. Y es que en algunas ocasiones las comisiones del Congreso del Estado cuentan con una importante carga de trabajo en cuanto a iniciativas por dictaminar y ello puede incidir en el estudio responsable y profundo del contenido de las mismas, con el riesgo de que la fundamentación y motivación de los dictámenes que se emiten llegan en ocasiones a ser considerados insuficientes, situación que ha traído como consecuencia, que al momento de ser presentado el dictamen ante el Pleno, la o el diputado proponente de la iniciativa se opone a su desechamiento o archivo, bajo argumentos razonables y debidamente fundados, aseguró el diputado local Sergio Ochoa Vázquez. "Es necesario facultar a las Comisiones, para solicitar al diputado proponente de iniciativas, toda la información, documentación y demás datos que se estimen necesarios para dictaminar, así como para invitarle a participar en las reuniones de comisión en las que se estudiará su iniciativa con la finalidad de compartir criterios, concluyó el diputado por el distrito de Apatzingán. |