
AGO 282014 Al ofrecer en la Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de la Universidad Michoacana, la conferencia "Desarrollo Integral Sustentable con Participación Ciudadana", la especialista hizo un llamado a superar las problemáticas que obstaculizan el desarrollo sustentable del estado de Michoacán, al tiempo que se manifestó por un cambio a favor de la producción y sustentabilidad de las fuentes económicas existentes hoy en día, y las cuales requieren de programas y proyectos adecuados para erradicar esa situación. Denunció que, actualmente, "no hay equilibrio ni reciprocidad" en el desarrollo social para fines económicos, por lo que debe existir un mayor entendimiento y apoyo mutuo entre las comunidades aledañas a una región determinada dentro del estado, a la hora de generar productos ya que "esto tiene que ser encaminado tomando nuevas y mejores determinaciones en la producción y generación empresarial". Aseguró que la economía debe ser respaldada por otros factores determinantes para su crecimiento y que de ninguna manera se avanzará utilizando estrategias y proyectos que no han provocado un cambio dentro de la organización de las comunidades en el estado para incrementar y mejorar su sustento económico. "El desarrollo económico no puede existir si no existe un desarrollo integral, es decir, un crecimiento y mejoramiento en lo político, social, educativo y sobre todo en la parte humana", declaró. Finalmente observó que debe promoverse una mejor capacitación a los futuros beneficiarios a la hora de comenzar con la generación de productos para la actividad económica local, y que esto debe ser parte de una nueva planeación donde se pueda atacar las causas y no los efectos pues según su opinión, la mayor parte del tiempo se llevan a cabo soluciones superficiales que no alcanzan a provocar un verdadero cambio, duradero y cualitativo, descuidándose así el factor inicial que desata las problemáticas expuestas en materia de desarrollo económico. |