Paquete Fiscal 2013 deja descobijados: Elías Ibarra

Paquete Fiscal 2013 deja descobijados: Elías Ibarra
MAS DE CONGRESO

Invita Vicente Gómez al Tercer Festival del Pan, Puruarán 2025

Informa Vicente Gómez sobre programas y acciones de Casa Enlace de Tacámbaro

Se suma Congreso del Estado a jornadas para la lucha contra el cáncer de mama

Participa Vicente Gómez en el último tramo de la Cabalgata Morelos

Atiende Vicente Gómez al sector educativo del Distrito XIX
  
DIC
19
2012
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
A revisión el paquete fiscal del gobierno del estado para el 2013 al detectarse una mala distribución en los rubros como recursos a municipios en inversión pública, partidas excesivas como fletes y mudanzas de la Secretaría de Salud Estatal por 10 millones de pesos y sin desglose de obras a realizar en diferentes ámbitos, aseguraron diputados del PRD. El integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Elías Ibarra Torres, afirmó que se debe cobijar parejo a todos.

Y es que en el capítulo 6 mil de inversión pública del proyecto mandado por el ejecutivo estatal al recinto legislativo habla de una inversión de mil millones de pesos (Carreteras, eléctricas), pero no se detalla en dónde y cuáles, indicó el legislador perredista.

Ibarra Torres, como presidente de la Comisión de Salud, detalló que para la Secretaría de Salud viene un incremento de mil 750 millones de pesos vía Seguro Popular para dar un total en el 2013 de 6 mil 650 millones, pero se han detectado capítulos como fletes de la Secretaría encargada de la salud en el estado y cuestionó si es para el traslado de la misma dependencia.

El legislador del Sol Azteca calificó al paquete fiscal como obsoleto al reiterar que tan solo al Seguro Popular se etiquetarán 3 mil 750 millones de pesos, pero no se da cuenta en qué se van a aplicar. Así mismo, hablo de incongruencias como los 2 mil 400 millones de pesos para gratuidad contra la bolsa de 57 millones de pesos para prensa y propaganda de la Secretaría de Gobierno.

Previó trabajos para detectar las áreas en especificó en donde se encuentren inflados los presupuesto pues vislumbró otra problemática en la obra de inversión pública con 700 millones de pesos y para localidades consideradas como de alta y muy alta marginación no hay etiquetado recurso, no fue así como el caso de la capital michoacana, en donde se prevén 17 millones, así como beneficios a Zamora, Hidalgo y Nahuatzen.

"Tzitzio está aquí cerquita a 30 minutos y estando tan cerquita y tan lejos de Dio".

Debido a esto, el diputado perredista manifestó se estará en un profundo análisis del proyecto de paquete fiscal mandado por el ejecutivo estatal al congreso local en donde prevén trabajos hasta el 31 de diciembre, exhortos y reformas a incluir en la Ley de Salud.

El exhorto se prevé se realice esta semana en torno a regular la atención de salud en los municipios y todas las instituciones, privadas y públicas, y que el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, pida a la Cofepris estar a alerta a ello mediante revisiones periódicas.

Dentro de los modificaciones en la Ley de Salud se pretende crear un fondo de contingencia para que el gobierno del estado cuente con un abasto de medicamentos ante brotes de epidemias como fue el caso de la influenza AH1 N1, acceso menos tardado a recursos del FODEM y no estar en apoyo a damnificados 2 meses después e incluir el artículo 17 que no existía y detallar en un capítulo acciones previsoras contra intoxicación de plaguicidas pues en los últimos 2 años se detectó un incremento de 400 casos de menores de 5 años correspondiente al 5% en zonas urbanas en domicilios particulares y escuelas.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México