Ofrecerán cursos sobre ciencia en la UMSNH

Ofrecerán cursos sobre ciencia en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
SEP
20
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Investigadores científicos y estudiantes de carreras científicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, han sido convocados para participar en los Cursos taller: "Compartir la Ciencia" y "Comunicación Pública y Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología", organizados por la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) y el Plan Ambiental Institucional (PAI).

El primero de ellos, a celebrarse los días jueves 25 y viernes 26, será impartido por el físico Sergio de Régules, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, y tiene como objetivos: establecer conceptos generales y específicos sobre la divulgación de la ciencia, analizar y discutir sus objetivos, sus posibilidades y alcances, presentar sus diversos géneros, sus atributos y sus limitaciones; así como aprender técnicas verbales y escritas para exponer la ciencia de manera amena, memorable y sencilla, sin menoscabo de su rigor científico.

Con un horario de 9 a 14, y de 16 a 20 horas, el temario incluye entre otros aspectos la divulgación como profesión autónoma, el lenguaje académico y algunos malentendidos comunes sobre la divulgación. Sergio de Régules ha escrito columnas semanales en varios medios y en el boletín El muégano divulgador que publica la Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM. Es colaborador de las revistas ¿Cómo ves?, Saber ver y Milenio Semanal; ha dictado conferencias en el Museo de la Ciencia, Universum, y es autor de los libros: El renovador involuntario (Pangea, 1992), El sol muerto de risa (Pangea, 1997), Cuentos cuánticos (ADN, 2000) y Las orejas de Saturno (Paidós, 2003).

El segundo de los talleres, "Comunicación Pública y Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología" estará a cargo de los expertos Lourdes Patiño Barba y Jorge Padilla González del Castillo, del Centro de Ciencias Explora, el miércoles 24 en igual horario.

Entre las competencias a desarrollar se incluyen: Describir la naturaleza de la ciencia y por qué es necesaria su comunicación pública en la sociedad actual; Distinguir los conceptos de alfabetismo científico; Conocer los principales rasgos de la cultura científica de las poblaciones mexicana y michoacana, en general; y Distinguir la diferencia entre enseñanza, difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología, entre otros.

Jorge Padilla González del Castillo ha desarrollado actividades de consultoría para empresas, organismos intermedios y dependencias gubernamentales, en las áreas de Sistemas de Información Gerencial, Administración de Compras e Inventarios, Comunicación Organizacional, Planeación de Proyectos, Optimización de Procesos Estudios Socioeconómicos, Diagnóstico Organizacional y Planeación Estratégica. Por su parte Lourdes Patiño Barba ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras, sobre temas relacionados con la divulgación de la ciencia y la educación no-formal y colabora desde hace 12 años en el Boletín de divulgación "¡Eureka!", del Centro de Ciencias Explora. Ha tenido participación en programas de televisión con temas de divulgación de ciencia y tecnología, psicología y salud, relaciones humanas y sexualidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México