Ofrece Instituto de Investigaciones Históricas coloquio internacional

Ofrece Instituto de Investigaciones Históricas coloquio internacional
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
AGO
13
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Cuerpo Académico de Estudios Latinoamericanos, inicia este viernes el Coloquio Internacional "Relaciones Internacionales, autoritarismo y democracia. América Latina del periodo de entreguerras a la post guerra fría".

El evento, abierto para todo público, dará inicio a las 10:00 horas con la conferencia magistral denominada: "Escenarios de la guerra fría: América Latina, el Caribe y Europa del Este", a cargo de Domingo Lilón, destacado catedrático de la Universidad de Pécs, en Hungría.

Posteriormente, a las 11:00 horas, tendrá lugar la primer mesa de trabajo cuyo centro de análisis será: "Antes de la caída del muro", en donde se abordarán las siguientes ponencias: "La presencia y desempeño de América en el ámbito de la diplomacia multilateral societaria 1919-1939" por Fabián Herrera León; "Autoritarismo revolucionario versus autoritarismo conservador: la política exterior mexicana y la prensa guatemalteca, 1922-1936" por Guillermo López Contreras, ambos investigadores del IIH de Nuestra Máxima Casa de Estudios; además de la ponencia "Democratización y relaciones interpersonales: los escollos en el restablecimiento de las relaciones entre México y España (1975-1977), sustentada por Carlos Sola Ayape, investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

La segunda mesa de trabajo titulada: "América Latina en el nuevo orden internacional", se desarrollará en punto de las 12:15 horas; ahí se abordarán los temas "América Latina tras la caída del muro, retos y problemáticas" por el investigador nicolaita del IIH, Agustín Sánchez Andrés; "Europa en la estrategia bolivariana, relaciones entre Venezuela y el Viejo Mundo 1993-2013", por Tomás Straka de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela; además de "¡Chile, la alegría ya viene! Cambio de gobierno, transición y relaciones internacionales", a cargo de Cristián Medina Valverde de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile.

Cabe señalar que las mesas tres y cuatro que tienen por título: "México en el nuevo orden internacional" y "otros escenarios", mismas que se llevarán a cabo a partir de las 16:15 horas y contemplarán temas relacionados con "La transición democrática en México a través de sus instituciones electorales 1946-2000"; "Los artistas y el Estado mexicano: relaciones de poder tras la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes"; "Hacia la conformación de una sociedad global: los flujos migratorios mexicanos"; "El año que vivimos peligrosamente: a 50 años del golpe militar en Indonesia", así como "Crecimiento económico y migración en Europa: retos y perspectivas"; mismas que serán disertadas por especialistas del Instituto de Investigaciones Históricas y de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad La Salle, Campus Ciudad de México y la Universidad Autónoma de Morelos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México