Obesidad, pandemia nacional que debe tomarse con toda seriedad: Lucila Martínez

Obesidad, pandemia nacional que debe tomarse con toda seriedad: Lucila Martínez
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado participa en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo

Avala Vicente Gómez cambios legislativos para eficientar labor de la FGE

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial
  
OCT
11
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La obesidad en México se ha convertido ya en una pandemia que debe ser tomada con toda seriedad por todas y todos, asumiendo desde cada trinchera acciones para combatirla, subrayó la diputada Lucila Martínez Manríquez integrante de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Poder Legislativo recordó que en nuestro país siete de cada diez adultos sufren sobrepeso, lo que equivale a cerca de 48.6 millones de mexicanos que tienen este padecimiento.

Hizo mención que la mayoría de las personas que tienen sobrepeso u obesidad no le dan la importancia debida a este padecimiento, y se vuelven omisos con las enfermedades que se le relacionan, tales como el síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, dislipidemias e hígado graso.

"Existen diez pasos básicos con los que todos podemos cuidar la salud combatiendo el sobrepeso: desayunar, comer dos tazas de fruta y tres de verduras; beber litro y medio de agua natural, comer en al menos tres tiempos al día, emplear un sustituto de azúcar, optar por pan integran en vez de blanco, evitar el consumo de refresco y de chocolate, y caminar al menos 30 minutos al día".

Lucila Martínez dijo que uno de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y uno de cada tres entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad, lo que coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas.

La diputada consideró que debe reflexionarse sobre el cambio en los patrones de consumo en el país, los que han cambiado hacia una mayor ingesta de alimentos y bebidas ultraprocesados, a tal punto que el 26% del total de la energía consumida por la población en México corresponde a bebidas azucaradas con un 9.8%, y alimentos no básicos altos en densidad energética con 16%.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México