Noemí Ramírez, propone apoyar al sector artesanal con el registro de marcas colectivas

Noemí Ramírez, propone apoyar al sector artesanal con el registro de marcas colectivas
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAY
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, Noemí Ramírez Bravo, propuso incorporar a la legislación actual la figura de marcas colectivas y programas de apoyo para que los artesanos michoacanos puedan obtener su registro y/o potenciar los productos de quienes ya están registrados.

En tribuna, la legisladora presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal con la que se busca facilitar a los artesanos procesos de incorporación a los mercados globales para potenciar sus productos y dotarlos de mayor valor económico al momento de su venta y comercialización.

Y es que comentó que las asociaciones artesanales del estado rechazan la legislación actual porque aseguran que no responde a sus necesidades básicas como la promoción, acceso a créditos para comprar materia prima, mejorar condiciones para pernoctar en ferias y proteger la propiedad intelectual de sus piezas.

A lo que agregó es necesario fortalecer las marcas colectivas existentes y facilitar la promoción, el financiamiento y el registro de nuevas marcas para su inclusión en el mercado. Para ello se propone integrar esta figura a la legislación actual y otorgarle a la Secretaría de Desarrollo Económico las atribuciones necesarias para que pueda implementar programas de apoyo para el registro de marcas artesanales.

"Michoacán ocupa el primer lugar nacional en marcas colectivas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y las guitarras de Paracho, las piñas de San José de Gracia, los muebles de Cuanajo, los textiles de Angahuan y el cobre de martillado de Santa Clara son algunas de las casi 50 denominaciones registradas ante esta institución".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México