JUL 082013 Y es que a decir del legislador tricolor la pretensión de la modificación es proteger la vida desde la concepción y no criminalizar el aborto, el cual en nuestro país está permitido bajo la situación de violación, mal congénito y riesgo de la vida de la madre. El Foro Feminista de Michoacán y el Grupo de Facto y Diversidad Sexual argumentaron que permitir el legislar como se pretende con la reforma sería una intromisión en su libertad de decidir sobre su cuerpo en un estado que se tiene el tercer lugar de muertes por abortos clandestinos, es decir 3 mil, de los cuales 700 mujeres fallecen en dicho procedimiento. Por su parte y ante la resistencia de la promoción de dicha reforma, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, la legisladora perredista, Cristina Portillo Ayala, propuso una mesa de diálogo con los principales actores involucrados para socializar el ofrecimiento de la reforma del artículo primero constitucional en el código constitucional del estado. Finalmente, Sosa López negó exista cierta presión o convenio con la iglesia católica, específicamente el arzobispado de Morelia bajo las manos del Alberto Suárez Inda para promover la iniciativa y se dictamine a favor. |