Ningún recurso será suficiente si no existe voluntad para respetar los derechos humanos

Ningún recurso será suficiente si no existe voluntad para respetar los derechos humanos
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUN
25
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Mientras no exista voluntad y políticas efectivas en materia de protección a los derechos humanos, siempre resultarán insuficientes los recursos que se destinen en la materia, apuntó el diputado por el Distrito de Pátzcuaro, Eleazar Aparicio Tercero.

El integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXII Legislatura local, recordó que en 2014 se invirtieron en el país en conjunto cerca de 200 millones de dólares a los organismos oficiales nacional y estatales, pero esto no alivió el incremento a las violaciones de dichos derechos por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno.

"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ejerció para entonces un presupuesto de diez millones de pesos, es decir, nuestro país invirtió 20 veces más sin mostrar resultados favorables al respecto".

El legislador de extracción perredista apuntó que en los últimos seis años las violaciones a los derechos humanos en nuestro país se han incrementado en un cien por ciento, fenómeno que las autoridades en sus distintos niveles de gobierno se niegan a aceptar.

"Este año México ha protagonizado diferendos con organismos internacionales de defensa a los derechos humanos, lo que refleja la cerrazón para aceptar el problema y a partir de ello poder empezar a combatirlo".

Aparicio Tercero recordó que en su último informe, el alto Comisionado de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación respecto de la violencia generalizada en partes de América Central y México, y los vínculos del crimen organizado con las fuerzas de seguridad y las autoridades estatales y federales.

Recordó que una nación que se dice democrática está condenada al fracaso en la medida en que los derechos humanos de sus habitantes sean violentados por aquellos que los representan.

En el caso de Michoacán apuntó que desde el Congreso local se ha venido trabajando en marcos normativos que abonen al respeto a los derechos humanos, sin embargo estos corren el riesgo de quedar en letra muerta si las autoridades encargarlas en aplicar la norma son omisas y las primeras en violentarla.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México