Nicolaitas con criterio acorde a las necesidades sociales: Ginzberg Kramer

Nicolaitas con criterio acorde a las necesidades sociales: Ginzberg Kramer
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
SEP
16
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Al concluir el seminario "Las Armas de los Pobres", el investigador israelí, Eitan Ginzberg Kramer estimó que los estudiantes de las facultades de Historia y Filosofía que acudieron al evento, han sido capaces de desarrollar un criterio muy ajustado a las necesidades actuales del país.

En entrevista, manifestó que el ejido y la pequeña propiedad privada en el pensamiento agrario, son un tema muy interesante que le obligó a estudiar parte de la historia de Michoacán. En el Instituto de Investigaciones Históricas, Ginzberg Kramer externó que "los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentan una actitud muy interesante sobre lo que acontece en su entorno social y no sólo eso, sino que a través de su licenciatura han podido establecer propuestas muy interesantes, las cuales compartí con ellos durante estos dos días que duró el seminario".

Reconoció que sus motivos para ahondar en el tema y acudir a la UMSNH para impartir estas tres charlas, surgieron desde el tiempo en el que preparaba su tesis de maestría, cuando su tutor le hizo ver que en México se estaba gestando la reforma agraria más importante del mundo.

En esta ocasión, prosiguió Ginzberg Kramer "este seminario representó para mí la oportunidad de revisar nuevamente mis ideas y conocimientos adquiridos en anteriores estadías en Michoacán, cuando tuve la oportunidad de ahondar más en el tema de la situación agraria de México".

Respecto de su última charla, titulada "El ejido y la pequeña propiedad privada en el pensamiento agrario", la definió en base a dos vértices importantes en el desarrollo de la nación p'urhépecha: por una parte la situación actual en los sectores del campo donde se han profanado hechos axiomáticos desde la época del cardenismo y la vida del sector económicamente menos favorecido de la población michoacana.

Por otra parte, desarrolló algunos cuestionamientos sobre las características básicas que deben promover la identidad de un indígena, que desde el punto de vista del investigador "se debe poseer una descendencia indígena y vivir en una zona indígena para entender muchas cosas que ocurren en estos poblados".

Los alumnos asistentes tuvieron la oportunidad también de compartir experiencias suscitadas en las zonas rurales y los recursos que de ahí se extraen, lo que permitió al doctor Ginzberg Kramer reconocer que siempre se puede ir modificando una perspectiva y que dentro de algún pasaje de su tesis habrá que recomponer algo: siempre se aprenden cosas nuevas y uno debe aceptar que a veces nos podemos equivocar, la participación de los estudiantes durante estas pláticas me enriqueció mucho".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México