Necesario impartir justicia de acuerdo a protocolos internacionales

Necesario impartir justicia de acuerdo a protocolos internacionales
MAS DE JUSTICIA

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira
  
DIC
10
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"Juzgar con perspectiva de género implica crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la equidad de género y, para ello, se necesita la participación de los juzgadores y capacitación constante", señaló Myrna Elia García Barrera, directora de equidad de género y protección a grupos vulnerables del Poder Judicial de Nuevo León.
Al impartir la conferencia "La perspectiva de género en la impartición de justicia" dirigida a personal jurisdiccional del Poder Judicial de Michoacán y realizada en el Palacio de Justicia José María Morelos, la especialista en la materia compartió algunos lineamientos que deben ser tomados en cuenta por los juzgadores mexicanos, para llevar a la realidad y en los asuntos dirimidos en áreas jurisdiccionales, la justicia desde esta perspectiva.
Indicó que la igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, es decir, que todas las personas sin distingo alguno tienen los mismos derechos y obligaciones frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado criterios importantes en materia de derechos humanos para diferentes sectores de la sociedad, "uno de ellos se enfoca a las mujeres, la razón principal de dicho protocolo de actuación es promover las vías correctas para garantizar que los derechos de las mujeres se ejerzan plenamente en el ámbito judicial".
En este sentido, García Barrera añadió que el juzgador o juzgadora debe cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando cualquier estereotipo o perjuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o género.
Finalmente, la ponente invitó a los asistentes a capacitarse de manera permanente en éste y otros temas relevantes, que hacen de la impartición de justicia una más humana y de calidez.
Con este tipo de eventos, el Poder Judicial de Michoacán demuestra su interés por invertir en la capacitación y actualización constante del personal jurisdiccional y administrativo, puesto que así se aporta a una mejor atención a la ciudadanía.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México