NOV 162017 Lo anterior lo aseguró la diputada Socorro de la Luz Quintana León, quien presentó al pleno del Congreso un exhorto al Ejecutivo del Estado para que, en uso de sus facultades, instruya a SEIMUJER, o a quien considere, a fin de que se informe de manera detallada el alcance, impacto y desarrollo económico que ha generado en las diferentes zonas de aplicación el Programa "Palabra de Mujer" en el Estado, durante el presente año. "Uno de los principales retos a vencer es la desigualdad entre hombres y mujeres, aunado a ello terminar con la brecha de desigualdad económica, puesto que dicho fortalecimiento económico hacia las mujeres tiene la capacidad de potencializar y mejorar la vida de muchas de ellas y con ello contribuir al crecimiento económico", puntualizó la diputada priísta por el distrito de Uruapan. Quintana León agregó que la finalidad de su llamado es la de sumar esfuerzos para fortalecer el programa que promueve dicha secretaría, como una estrategia potencial práctica, que ayude al desarrollo del adelanto de las mujeres michoacanas. Afirmó que el informe de los avances y el impacto del programa servirá como referente y punto de partida para una presupuestación correcta que beneficie a la mujer Michoacana, con la suma de esfuerzos y mejores apoyos a las mismas. Finalmente, la legisladora tricolor recordó que la Ley para el Desarrollo y Protección de las Madres Jefas de Familia del Estado de Michoacán de Ocampo establece en su artículo 6º, fracción VI, que las madres jefas de familia, tienen derecho a acceder a créditos. Derivado de lo anterior, en enero de 2016, se publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, las Reglas de Operación del programa "Palabra de Mujer". |