Murales de Palacio de Gobierno, obra del maestro Alfredo Zalce

Murales de Palacio de Gobierno, obra del maestro Alfredo Zalce
MAS DE CULTURA

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau
  
ENE
17
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Herencia de la influencia muralista en la educación y la extensión cultural del Estado, Alfredo Zalce Torres, por encargo del gobernador de Michoacán David Franco Rodríguez, realizó en Palacio de Gobierno de la entidad tres murales que dan cuenta de su arte con un ideal democrático y que hoy día pueden visitarse en la planta alta del inmueble.

El mural "Importancia de Hidalgo en la Independencia" fue pintado de 1955 a 1957 y realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado, se ubica en el cubo de la escalera principal del Palacio de Gobierno de Michoacán. Comprende un muro central, dos laterales y bóveda. Esta obra deja al descubierto la habilidad de Zalce Torres, al representar de modo glorioso a líderes que luchan por la Independencia de México.

Por su parte el mural "Historia de Morelia" pintado en 1961 y 1962 por Alfredo Zalce, también fue realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado, comprende una superficie rectangular de 350 metros cuadrados, se ubica en el corredor sur de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán. Este mural muestra la historia de Morelia, a través de escenas cronológicas y es el único mural que cuenta con imágenes y textos descriptivos.

Por su parte el mural "Gente y paisaje de Michoacán" es sobre la vida en las regiones rurales de Michoacán, fue pintado en 1962, se ubica en el corredor norte de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán y representa las fiestas tradicionales, además de la labor del cultivo del maíz que se realizaba en Michoacán por las mujeres.

Una sección representativa de este mural funciona a manera de portada para los libros de historia, de tercer grado de primaria, que reparte la Secretaría de Educación Pública.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México