SEP 302017 Morelos supo dar curso al movimiento armado que inició en 1810 y que nos liberó de España, al tiempo que se daban los primeros pasos para la construcción de la República Mexicana, al establecer claramente la división de poderes y se asentaban los primeros ordenamientos de lo que sería la política social con el propósito de erradicar las profundas desigualdades en una Nación pluriétnica. En los Sentimientos de la Nación, Morelos plasmó las aspiraciones de un pueblo que venía del maltrato de 300 años del yugo español, del esclavismo y de la miseria. "El rayo del sur", como también se le conocía, fue un estadista y un genio militar, combinación poco común según los registros históricos. Antes del acto cívico en la plaza Morelos los representantes de los tres Poderes realizaron el recorrido por el primer cuadro de la ciudad. Estuvieron en la Casa Natal y Casa Sitio del Siervo de la Nación, donde montaron guardia de honor, realizaron la entrega de la ofrenda de honor y firmaron el libro de visitas. El acto cívico fue encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación. Lo acompañaron Silvano Aureoles, Gobernador del Estado; Marco Antonio Flores Negrete, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; los diputados Adriana Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, los diputados Xóchitl Ruíz, Rosalía Miranda, Adriana Campos, Pascual Sigala, Raymundo Arreola, Juan Manuel Figueroa y Sergio Ochoa. Así como José Francisco Morales Cázares, Comandante de la 21 Zona Militar; Francisco Pérez Rico, Comandante de la X Zona Naval Militar; Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Alfonso Martínez, Presidente Municipal de Morelia. La conmemoración concluyó con el tradicional desfile cívico-militar. |