Morelia y Chile refuerzan lazos culturales: SeCultura

Morelia y Chile refuerzan lazos culturales: SeCultura
MAS DE CULTURA

Secum lleva a Zamora expo "Ritual de Llamamiento" del michoacano Prisciliano Valencia

Secum lanza primer volumen de Sonopedia, resultado del estudio público de grabación estatal

Secum presenta concierto-conversatorio con Omar Rojas

Festival Internacional de Órgano de Morelia celebrará 59 años de tradición musical: Secum

Disfruta las Noches de Museo con un concierto de piano en el Clavijero: Secum
  
MAY
16
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El acercamiento e intercambio cultural entre Morelia y Chile quedó reforzado este día con la firma del Acuerdo de trabajo por la amistad entre ambas ciudades, encabezado por Cardiela Amézcua Luna, secretaria de Cultura de Morelia, en representación del Presidente Municipal Raúl Morón Orozco, y las asociaciones chilenas Nodo Sur y Balmaceda Arte Jóven.

Al encuentro también acudieron Hirepan Maya, diputado federal; Héctor Pérez Pintor, titular de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria; Aurora Molina, jefa del Departamento del Centro Cultural Universitario de la UMSNH, y Alan Islas, de la asociación Mexicultur, quien desde 2006 ha sido el promotor del hermanamiento cultural Morelia-Chile.

Las autoridades y las artistas chilenas acordaron estrechar aún más los lazos para el intercambio artístico para beneficio de la sociedad.

"Bienvenidas a su casa Solage Torrecilla y Francisca París, a solicitud del profesor Raúl Morón Orozco, estamos impulsando esta relación que tiene historia de hermandad", señaló Amézcua Luna.

La funcionaria municipal recordó, la relación se posiciona desde la ciudadanía y artistas, con respaldo de las autoridades que estén al frente de las instituciones.

"Esta firma es un hecho de continuidad, desde febrero de esta administración, fue un grupo de música tradicional con un grupo de danza folklórica a Chile, estuvieron en Valparaíso como en Porto Montt, y hoy tenemos una recepción de carpetas de artistas, gestores y artesanos que tengan el interés de esos puentes interculturales que tienen una historia detrás", explicó Amézcua Luna.

Hirepan Maya recordó, la relación de hermandad comenzó en 1941 con Ramón Martínez Ocaranza y Pablo Neruda, "ahora hacemos otro intento de formalizar la relación de trabajo".

Héctor Pérez Pintor, secretario de Difusión y Extensión Universitaria, enfatizó la importancia del evento, "Martínez Ocaranza fue nicolaita. No olvidemos que en la UMSNH también profesores chilenos estuvieron en nuestras aulas enseñando".

Por su parte, Francisca París y Solange Torrecilla confiaron en que la relación siga fructífera y brinde acceso y fomento al arte, la cultura y creatividad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México