
MAY 182014 Michoacán y Honduras estrechan relaciones institucionales con el objetivo de generar intercambio de ideas y acciones que se vean reflejadas en el bienestar de las mujeres, lo anterior quedó de manifiesto durante el encuentro que sostuvo la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista y la diputada del Congreso Nacional de Honduras, Yenny Yessenia Murillo Peña. En visita a la entidad, la legisladora acudió a las instalaciones de la Secretaría de la Mujer (Semujer) con el fin de sostener una reunión con la titular de la dependencia para compartir experiencias, programas y acciones en favor de la población femenina, que se realizan tanto en el estado como en el país centroamericano. La funcionaria estatal agradeció la visita y subrayó la importancia de crear puentes de comunicación con otras naciones con el fin de generar sinergias que permitan dar mayores resultados a la población, especialmente a las mujeres. Muro Urista compartió con la legisladora hondureña la oferta institucional de la Semujer, así como resultados obtenidos en lo que va de la administración estatal y manifestó el interés de coordinar esfuerzos para la implementación de líneas de trabajo conjuntas que impulsen el desarrollo de las michoacanas. "Es cierto que las condiciones que enfrentan las mujeres en diversas partes del mundo tienen sus particularidades, pero también sabemos que compartimos problemáticas similares que impactan en todos los países, por ello creemos que es necesario formar alianzas, construir puentes con instancias nacionales e internacionales para lograr mejores condiciones para las mujeres", dijo Muro Urista. Por su parte, la diputada de la Cámara Legislativa de Honduras, Yenny Yessenia Murillo Peña, señaló que mediante su visita a la entidad busca tener acercamientos con diversas instancias y dependencias gubernamentales. "Hacemos enlaces entre Honduras y México, estamos tratando de ver qué podemos hacer juntos a nivel de inversión, turismo, de intercambios culturales, gastronómicos, todo tipo de intercambio que favorezcan a nuestras hermanas y hermanos hondureños y mexicanos". La representante del Departamento de Cortés, comentó que la mujer en su país, también está sufriendo violencia y enfrenta una situación difícil, por lo que apuntó que se trabaja arduamente en fortalecer la autonomía de la población femenina. "Queremos organizarnos a manera de poder construir juntas una protección total para nosotras, porque mayormente hemos sido excluidas y de esta manera hemos sido invisibilizadas", aseveró. Murillo Peña compartió que actualmente la Cámara Legislativa hondureña, está compuesta por 128 diputadas y diputados, al tiempo que precisó que las mujeres representan casi el 30 por ciento del total de las curules. "Ahora las mujeres nos hemos ganado esos espacios y queremos que se nos respete. Vamos a reunirnos posteriormente con la secretaria Consuelo Muro, para hacer intercambios, fortalecer a nuestro género de una forma en que las mujeres tomemos nuestra autodeterminación y podamos avanzar por nuestra propia cuenta". La legisladora quien integra la Comisión de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños en el Congreso Nacional, enfatizó en la necesidad de fortalecer las acciones que se realizan en favor de las mujeres de las diversas etnias. La titular de la Semujer, Consuelo Muro y la diputada manifestaron el interés de trabajar conjuntamente y en próximos días se estarán definiendo las primeras acciones que se realizarán en beneficio de la población femenina. |