
ABR 162013 Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva y gratificante. Sin embargo, a millones de niños y niñas alrededor del mundo se les niega el derecho a alcanzar todas sus posibilidades y tanto Michoacán en particular y México en general no están exentos de esta problemática. El Congreso de la Primera Infancia que se realiza en la capital de Brasil es una oportunidad para entender un problema que en Michoacán y en México crecientemente nos genera dificultades advierte el diputado Jaime Darío Oseguera Presidente de la Comisión del Trabajo: "la manera como se ha tratado en Brasil el tema de la primera infancia en los terrenos educativo, de libertades, de la salud y del trabajo nos lleva a reflexionar lo que no hacemos en México sobre políticas publicas, es decir, en Michoacán y en México el trabajo de los niños es creciente, que por ser ilegal pareciera que no existe, hay millones de niños trabajando en diversas actividades, algunos de manera remunerada otros sobreexplotados, ¿cómo pensar que un niño de seis años trabaja?. Tenemos que ver que están haciendo otros países no tanto para inventarnos nada si no para ver las experiencias de otros lugares y ver como se puede atender los problemas". Pocas cosas en la vida suscitan tanta admiración y esperanza como la visión de un recién nacido. La posibilidad que ese bebé llegue a desarrollar su enorme potencial vendrá determinada en gran medida por la familia, la comunidad y el país donde haya nacido. Nos recuerda la diputada Rosa María Molina que "los primeros años de vida son cruciales. Los niños y niñas que reciben protección y cariño durante su primera infancia tienen más probabilidades de sobrevivir y crecer saludablemente, de padecer menos enfermedades y trastornos y de desarrollar al completo sus aptitudes cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales. Es también más probable que sean buenos estudiantes cuando comiencen la escuela, y como adolescentes tendrán una mayor autoestima. Y más adelante en la vida, tendrán más posibilidades de convertirse en miembros creativos y productivos de la sociedad" Con preocupación la Diputada Laura González establece: "Estos logros humanos pueden, en una sola generación, contribuir a romper los círculos de pobreza, enfermedad y violencia que afectan a tantos países, todos los niños y niñas tienen el derecho a sobrevivir y desarrollarse. Y lo que es más, garantizar que la infancia goce de unas condiciones óptimas durante sus primeros años de vida es una de las mejores inversiones que un país puede realizar si desea competir en una economía mundial que se basa en el capital humano". Hasta el 18 de abril Michoacán intentará conocer las realidades exitosas en varios países del mundo de cómo apoyar a la Primera Infancia para que sean la base fundamental en el desarrollo sano de un niño y llevarlas a nuestra entidad y hacerlas suyas para su aprovechamiento. |