
MAR 272014 Al ser cuestionada sobre la aparente incongruencia de esta cifra, la funcionaria federal justificó que tales datos fueron arrojados por un estudio realizado en la Cámara de Diputados, de manera conjunta con otras instancias involucradas en el tema. Indicó que ya se trabaja en la actualización de la base de datos del periodo comprendido entre 2011 y 2014, proceso que implica investigaciones de campo con el apoyo de magistrados y ministerios públicos capacitados para exponer las denuncias presentadas. "Yo tengo que hablar de los estudios y diagnósticos con los que nosotros contamos, no es tan fácil porque no se cuenta con cifras ante la opinión pública pero sabemos que Michoacán se mantiene por debajo de la media nacional", destacó en el marco de la celebración del pasado Día Internacional de la Mujer. Expuso que 67 de cada 100 mujeres padecen alguna de las distintas modalidades de violencia, lo cual mantiene una relación directa con las estadísticas de denuncia. Dijo que únicamente cuatro de cada 10 féminas se atreven a levantar el acta respectiva ante las instancias pertinentes. Dio a conocer que el Inmujeres intensificará acciones para reforzar el empoderamiento económico de la comunidad femenina en México, como una estrategia para prevenir el maltrato que prevalece hacia este sector vulnerable. Cruz Sánchez informó que el Plan Michoacán contempla la apertura de 29 centros para el Desarrollo de la Mujer, que contarán con un presupuesto de 10 millones de pesos para cubrir gastos de abogados, psicólogos, promotores sociales comunitarios, equipo de cómputo y de la línea telefónica. |