Michoacán, aliado en la consolidación de empresas: GS1 México

Michoacán, aliado en la consolidación de empresas: GS1 México
MAS DE ECONOMIA

Michoacán ha recibido más de 1,700 mdd en nueva inversión privada: Sedeco

Michoacán, único estado con tres Denominaciones de Origen en bebidas: Sedeco

Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen: Sedeco

Resultados positivos deja la Expo Ganadera Michoacán 2025

Nuevas guarderías del IMSS impulsan el empleo y empoderamiento femenino: Sedeco
  
JUL
17
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno de Michoacán, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se ha constituido en un importante aliado de la formalización de las empresas, al fungir como ventanilla para el trámite del código de barras ante GS1 México, único organismo en el mundo que se encarga de este proceso y que tiene presencia en 150 países.

Así lo asentó en conferencia ofrecida en Espacio Emprendedor, el representante de la Zona Pacífico de la asociación GS1 México, Alan García, tras convocar a emprendedores y empresarios michoacanos a gestionar el código de barras, con la convicción que es una herramienta que brinda confiabilidad e identidad a los productos, facilita su comercialización y a la vez contribuye a mantener el orden de los inventarios.

Explicó que el código de barras es una imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en todo el mundo.

Durante la ponencia que dictó este miércoles a emprendedores y empresarias/os, señaló que es un error considerar al código de barras como un paso obligado en el proceso de comercialización, ya que es, ante todo, una herramienta muy útil para abrir puertas a mercados más amplios, como son las grandes cadenas comerciales, o incluso para exportar.

Explicó que el sector donde se gestionan más códigos de barras en México es el abarrotero, en tanto que quienes menos lo tramitan son los productores de alimentos frescos, como frutas y verduras.

A la conferencia sobre código de barras acudieron emprendedores, así como empresarios que comercializan jabones, artículos de tecnología, mezcal, perfumería, cosméticos, ropa deportiva, entre otros.

Previamente, Víctor Manuel Aguilar, docente del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (Cedem) de la Universidad de Morelia expuso sobre "Habilidades de investigación para la toma de decisiones".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México