México despide el año con una tendencia al alza en violencia contra la mujer, lamenta Araceli Saucedo

 México despide el año con una tendencia al alza en violencia contra la mujer, lamenta Araceli Saucedo
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
DIC
23
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Es lamentable que México despida el año con una tendencia al alza de los índices de violencia contra la mujer, en donde los feminicidios como máxima expresión de tal situación no paran, apuntó la diputada Araceli Saucedo Reyes, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La legisladora por el distrito de Pátzcuaro condenó que el Gobierno Federal no redoble los esfuerzos en las políticas de atención y combate a la violencia contra las mujeres, y por el contrario minimice el problema al reducir la cantidad de recursos que se destinan en la materia.

"Es claro que la violencia contra las mujeres es un problema altamente enquistado en México, con muy grandes dimensiones pues abarca todo el país, a tal punto que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, ya sea emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral".

La legisladora señaló que el 2019 lamentablemente se corona como el año con mayor número de mujeres asesinadas en México, al alcanzar en noviembre pasado la cifra de dos mil 833 casos en el país, de los que solamente poco más de una cuarta parte se investigan como feminicidios.

"Es terrible observar los datos del INEGI que muestran que las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña, en eventos donde se utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir y sobre todo conllevan la aplicación de la fuerza corporal para someterlas".

Araceli Saucedo Reyes agregó que 30 de cada 100 mujeres asesinadas son estranguladas ahorcada o sofocada, ahogada, quemada, golpeada con algún objeto o herida con un arma punzocortante; proporción que es mayor que lo registrado entre los hombres en donde el porcentaje es de 18 por cada 100.

Por ello, la diputada consideró penoso que este año cierre como el de mayor saldo negativo en materia de violencia contra las mujeres, sin que se evidencie una preocupación y ocupación real por parte de la federación para atender y combatir el problema.

"Una vez más veremos como los estados deben ser los protagonistas de las acciones de cambio y atención, frente a las omisiones de una Gobierno Federal que prefiere guardar los centavos debajo del colchón, en lugar de ponerse a trabajar y atender este gran problema que afecta todo el territorio nacional".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México