Más indígenas podrán acreditar como intérpretes

Más indígenas podrán acreditar como intérpretes
MAS DE GENERAL

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía

Amor, vacunas y adopciones: Morelia vivirá un fin de semana peludo

CEEAV refuerza su estructura regional
  
MAR
24
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto de Defensoría Pública del Estado de Michoacán (IDPEM), dependiente de la Secretaría de Gobierno, podrá albergar un Centro de Evaluación y Certificación Bilingüe, para abogados públicos o privados y para todos los operadores del sistema judicial interesados en fungir como intérpretes o defensores de los indígenas.

Esto luego que la Junta de Gobierno del IDPEM, autorizó a su titular, Marco Aurelio Nava Cervantes, a continuar con las gestiones para firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (NALI).

Durante la primera reunión del 2020 de la Junta de Gobierno de este Instituto, entre otros temas, se abordaron los detalles y alcances de este centro que operaría en coordinación con el INALI, y que de acuerdo al director del IDPEN, permitiría a abogados, ministerios públicos, jueces y otros operadores del sistema de justicia, acreditarse como funcionarios bilingües, sobre todo en las regiones como Uruapan o Zamora, donde hay mayor presencia de grupos indígenas.

"El INALI nos propuso colaborar con ellos para tener este Centro Regional de Evaluación, sería el quinto en todo el país, y permitiría atender también estados como Jalisco, Guerrero o Colima", explicó Marco Aurelio Nava.

Por su parte, el titular de la Consejería Jurídica, Lenin Sánchez Rodríguez, que en esta junta funge como representante personal del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, junto con los demás miembros dieron su anuencia para continuar con las gestiones, esto como un compromiso para cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo segundo, entre otras garantías, establece:

?Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y su cultura'.

"Si no tomamos en cuenta este precepto, y no hubiera defensores o intérpretes certificados que defiendan a un indígena, puede haber un desacato a la constitución en cualquier momento de un juicio, por ello la ventaja de contar con un Centro de Evaluación y Certificación en nuestro estado", explicó el representante del Gobernador.

En esta junta también participaron Francisco Duarte Valdés, Secretario Técnico y representante del Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello; Miguel Pérez Ramos, asesor y representante del Secretario de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza y Paulina Mahelet Cuoto, representante del Contralor Estatal, Francisco Huergo Maurín, dependencias que a su vez también participan en la revisión del convenio que se signaría con el INALI.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México