Maestría en Historia nivel internacional abre inscripciones en la UMSNH

Maestría en Historia nivel internacional abre inscripciones en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
FEB
03
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para formar especialistas en el campo de las Ciencias Históricas capaces de analizar y explicar los procesos y fenómenos históricos desde una perspectiva interdisciplinaria y continental e impartir docencia a nivel superior, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Historia, abrió la convocatoria para la Maestría en Historia, programa de competencia internacional.

Así lo dio a conocer Rodrigo Núñez Arancibia, jefe de la División de Estudios de Posgrado en la Facultad, quien señaló que el programa cuenta con dos opciones a elegir: en Historia Regional Continental, cuyo coordinador es el investigador Miguel Ángel Gutiérrez López, e Historiografía que tiene como coordinadora a la especialista Cecilia Adriana Bautista García.

Añadió que el programa institucional de Maestría en Historia fue creado en junio de 2002, a iniciativa de la Facultad de Historia y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, posteriormente ingresó en 2004 al Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP-Conacyt-2006) y a partir del 2011 fue elevado a la categoría de "competencia internacional" otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El programa cuenta en su núcleo básico con la participación de académicos con reconocimiento a nivel internacional, como es el caso de la doctora María Teresa Cortés Zavala de la Universidad Complutense de Madrid; las investigadoras María Concepción Gavira Márquez y Ma. Isabel Marín Tello, de la Universidad de Sevilla; el doctor Jorge Amós Martínez Ayala del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en la capital del país (CIESAS-DF), entre otros.

Señaló que para aplicar al programa de Maestría los aspirantes deberán tener compromiso de dedicación y tiempo completo al programa, título de licenciatura preferentemente en Historia o disciplinas afines, promedio mínimo general de ocho en escala de uno a diez o equivalente, aprobar el examen de evaluación de capacidad de síntesis, análisis y expresión escrita con un mínimo de ocho en escala de cero a diez, sostener una entrevista con el comité de admisión del programa, leer en inglés, francés o portugués, y contar con la acreditación del examen Exani III del CENEVAL.

Los interesados en el programa tendrán hasta el 11 de mayo como fecha límite para la recepción de solicitudes, posteriormente continuarán con la etapa de entrevistas que se llevarán a cabo del 25 al 29 de mayo, los resultados serán publicados el 8 de junio 2015, para dar inicio con el curso el día 7 de septiembre.

La duración del programa es de cuatro semestres e incluye materias como: Seminario de Investigación y Tesis, Seminario Metodológico y Curso Monográfico en sus distintos niveles.

El coordinador de estudios de posgrado en Historia, concluyó que los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos y sean aceptados por el comité de selección, serán propuestos para obtener una beca del Conacyt durante los cuatro semestres que tiene duración el programa.

El costo del curso propedéutico es de $1500.00, para mayores informes los interesados pueden acudir a la Facultad de Historia, en las instalaciones de Ciudad Universitaria, con acceso por avenida Universidad número 1600, colonia Villa Universidad, en Morelia, al teléfono 443 327 00 03, o bien, en la página web de la facultad: http://cceh.historia.umich.com.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México