
ENE 212014 El día de hoy se celebró la conferencia Magistral sobre el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, en la cual estuvo como ponente la Secretaria Ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza. Durante la conferencia se abordaron diversos temas relacionados con el sistema de justicia penal acusatorio y adversarial, entre los que destacaron los siguientes: Las principales diferencias entre el sistema de justicia penal inquisitorio y el nuevo sistema de justicia penal, los principios del proceso en el nuevo sistema y la presunción de inocencia. Entre los temas más destacados del nuevo sistema de justicia penal, la Secretaria Ejecutiva habló de la importancia de los medios alternos de solución de controversias, que tiene como finalidad resolver los asuntos de menor impacto social a través de la conciliación y la mediación, y mediante la reparación del daño, lo que traerá beneficios como la despresurización del sistema, la resolución más rápida de muchos asuntos, que la autoridad dedique en mayor medida sus esfuerzos a la solución de los asuntos graves, y una mejor atención en los centros de reinserción social. La presunción de inocencia en este nuevo sistema, dijo, juega un papel determinante, ya que a través de nuevas reglas, se hará efectivo que toda persona que haya sido detenida sea considerada como inocente hasta que se le demuestre su culpabilidad. En el Nuevo sistema de justicia penal, los imputados no deben ser presentados ante los medios de comunicación como responsables de la comisión de un ilícito; y, en el caso de delitos no graves, el juez debe preferir cualquier medida cautelar antes que la prisión preventiva, puesto que ésta sólo deberá considerarse cuando haya evidencia de riesgo para la sociedad o para la víctima, o bien cuando se considere que el imputado puede sustraerse de la acción de la justicia. Sobre este particular, Llanderal Zaragoza expresó también que el sistema permitirá que aquellos que son acusados puedan tener una mejor defensa si siguen su proceso en libertad y no se les aleja de sus familias, manteniéndolos además productivos en la sociedad. Otras de las ventajas del nuevo sistema, dijo, es la transparencia en los procesos puesto que los juicios serán públicos y orales, y la celeridad en la resolución de los casos. La conferencia fue organizada por la Licenciada Claudia Lorena Díaz catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con el fin de que jóvenes estudiantes de Derecho cuenten con los conocimientos para el futuro inmediato en que ejerzan su profesión. |