NOV 242017 La diputada por el distrito de Uruapan aseguró que el parque tiene graves problemáticas, que van desde la disminución alarmante de agua de sus manantiales; la sobre explotación turística sin programa técnico que lo soporte; la falta de regulación del comercio interior y la contaminación de las aguas por las cocinas que hay dentro del Parque Quintana León agregó que también se presentan problemas recurrentes por asuntos laborales y falta de atención oportuna al control y combate de plagas forestales en el arbolado de pino del área de Montaña; aunado a la falta de transparencia en el manejo de los productos forestales resultantes. Aspectos que generaron un grave deterioro ambiental y de infraestructura. "Ante este escenario compuesto por el problema mundial con el calentamiento global, agudizado y potencializado por el deterioro local, la conservación de aquellas áreas que por los servicios ambientales que generan son determinantes en el desarrollo económico, el bienestar, seguridad y la calidad de vida de toda una región, cobra una mayor relevancia y se hace indispensable la participación real conjunta del gobierno y todos los sectores de la sociedad, correspondiendo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, conservar el patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas", señaló la diputada tricolor. Finalmente Quintana León recordó que el parque protege un espacio en el que están representadas un sinfín de especies vegetales y animales, además de estar protegidas 28 especies endémicas de México, dos de anfibios, tres de reptiles, 14 de aves, cinco de mamíferos y 4 de orquídeas. |