Llama Eduardo Orihuela a continuar forjando un camino de pluralidad e igualdad como lo impulsó Rayón

Llama Eduardo Orihuela a continuar forjando un camino de pluralidad e igualdad como lo impulsó Rayón
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado participa en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo

Avala Vicente Gómez cambios legislativos para eficientar labor de la FGE

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial
  
AGO
19
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A erradicar las desigualdades y fortalecer las instituciones, por el camino de la legalidad, a través de grandes alianzas, acuerdos y fortaleciendo las libertades, llamó el diputado Eduardo Orihuela Estefan, para que el país transite como nación recobrando el camino que forjó Ignacio López Rayón hace CCVIII años en la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana.


El congresista como orador oficial de la LXXIV Legislatura, en Sesión Solemne, destacó la importancia de hacer valer el legado de la Suprema Junta Nacional Americana, como el primer gobierno del México independiente, donde nació la democracia electiva, y la soberanía dejó de ser atributo exclusivo de un sólo hombre, el rey, y pasaba a ser ejercida por un cuerpo colegiado.


Orihuela Estefan llamó a retomar la propuesta de Rayón y continuar luchando por la igualdad de los mexicanos, contra la división social y concebir a la educación como la clave para el progreso de la sociedad, siendo el Estado, como en aquella época, quien deba garantizar que fuera de calidad en términos igualitarios.


Precisó que Rayón y sus hombres llegaron a la Zitácuaro a finales de mayo de 1811, aquí encontraron una situación geográfica ideal, poco después llegaron a este histórico sitio, los hombres ilustres que habrían de votar la formalización de la Suprema Junta Nacional Americana. Finalmente, en la mañana del 19 de agosto de 1811, se reunieron en la sala capitular de la villa de Zitácuaro 13 personas para acordar la instalación de un órgano rector de la insurgencia, y elegir mediante un plebiscito a sus dirigentes que jurarían obediencia al gobierno establecido.


La Suprema Junta Nacional Americana, instalada en Zitácuaro, fue y es el antecedente del primer gobierno en la etapa de la Independencia, nace la división del Poder Público, y se ejercen por primera vez en Michoacán, el Ejecutivo en Zitácuaro, en Apatzingán el Legislativo y en Ario de Rosales el Judicial; se tomaban decisiones discutiendo pros y contras, no había cabida a la improvisación y ocurrencias, puntualizó el legislador.


Subrayó que el gobierno insurgente utilizó con acierto el periodismo como órgano de información y propaganda. La Suprema Junta publicó el periódico El Ilustrador Nacional, como instrumento que les permitió estructurar y difundir las ideas de libertad y justicia.



Finalmente, el parlamentario recordó el trayecto, y la consolidación de las ideas del michoacano, oriundo de Tlalpujahua, Ignacio López Rayón, por su convicción e interés de servir para el nacimiento de la patria pensando en las futuras generaciones, en ciudadanos libres, educados en la ciencia y en la cultura, en donde la pluralidad se limite, se contenga y se promueva desde la Constitución.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México