Llama Adriana Hernández a trabajar para mejorar la educación en Michoacán

Llama Adriana Hernández a trabajar para mejorar la educación en Michoacán
MAS DE CONGRESO

Xóchitl Ruiz respalda acción histórica para evitar reducción de penas en casos de feminicidio

Vicente Gómez Núñez rinde su primer informe de labores legislativas

Congreso del Estado participa en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo

Avala Vicente Gómez cambios legislativos para eficientar labor de la FGE

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada
  
JUN
28
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Urge mejorar la calidad educativa en Michoacán; autoridades educativas de todos los niveles, maestros y padres de familia deben trabajar en conjunto para impulsar un mejor futuro para las nuevas generaciones, ante la crisis educativa que se vive en el estado y en muchas partes del país.

Así lo afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, en el marco de la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2018-2019 de la Secundaria Técnica Número 20, en donde resaltó la importancia del trabajo de las autoridades de todos los niveles, maestros y padres de familia para garantizar una mejor educación.

En ese sentido, la diputada priísta recordó que en materia educativa Michoacán se mantiene en los últimos lugares; dijo que de acuerdo con el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa 2018, la entidad se sitúa en el penúltimo lugar de indicadores como lo son aprendizaje, liderazgo escolar, escuelas con infraestructura completa y espacios recreativos y en fortalecimiento a la profesionalización de los docentes.

Por tal razón, Hernández Íñiguez llamó a las comunidades educativas para esforzarse y garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

La legisladora, originaria de La Piedad, recalcó que la crisis educativa se incrementa aún más en los niveles de secundaria y medio superior. Detalló que en 2016, el 53 por ciento de los adultos jóvenes, de 25 a 34 años, en México sólo contaba con educación por abajo de media superior. Dicha cifra aumenta al 63 por ciento en el caso de personas entre 25 y 64 años, según el estudio Panorama de la Educación 2017 de la OCDE.

Finalmente, refrendó su compromiso con estudiantes y directivos de la Secundaria número 20 y se dijo abierta a impulsar apoyos y ser el puente entre autoridades para que otros planteles educativos también reciban incentivos.

Cabe mencionar que durante la ceremonia de clausura, la legisladora recibió un reconocimiento por apoyar a lo largo del ciclo escolar al plantel educativo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México