
ABR 112013 Con la participación de 200 artesanos de la región Oriente, Meseta Purépecha, Centro, Tierra Caliente, Cañada de los Once Pueblos, de la Costa michoacana y de la zona lacustre del Estado, se llevó a cabo el Primer Foro Estatal para la renovación de la Ley de Desarrollo Artesanal de Michoacán. Así lo informó en rueda de prensa el diputado Marco Trejo Pureco, presidente de la Comisión de Turismo de la LXXII Legislatura del H. Congreso del Estado. El legislador informó que en el marco del foro realizado en septiembre del 2012, se realizaron 12 mesas de trabajo en torno a ocho temas específicos: organización del sector, salud, comercialización, capacitación para la innovación, marcas colectivas, financiamiento, materias primas y artesanías y cultura y turismo. Como resultado de ello, se llegó a la conclusión de que la Ley de Fomento Artesanal vigente no satisface las necesidades del sector, por lo que se requiere diseñar un nuevo proyecto que dignifique la posición del artesano para el desarrollo cultural y económico del estado, que fortalezca los programas de desarrollo actuales y potenciales y que contenga los mecanismos necesarios para su aplicación. Entre las necesidades primordiales del sector, destaca el impulsar acciones permanentes de capacitación y certificación para elevar la profesionalización de la actividad artesanal en Michoacán, desarrollar estrategias de mercado y promoción a nivel nacional e internacional para posicionar e incrementar la comercialización de las artesanías. Cabe destacar que Michoacán cuenta con más de 40 Marcas Colectivas, lo que lo coloca como la entidad líder en ese rubro a nivel nacional, beneficiando a más de 6 mil artesanos michoacanos. En la rueda de prensa estuvieron también los diputados Cesar Chávez Garibay, Omar Noé Bernardino Vargas y Víctor Barragán Garibay, así como el director de la Casa de las Artesanías del Estado, Rafael Paz Vega, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa y el presidente del Consejo Michoacano de Marcas Colectivas, Abel Castillo. |