
NOV 192012 Un tema que sigue pendiente en la entidad, es la Ley de Educación, en ese sentido la ley ha esperado diversas legislaturas para su aprobación. Cabe recordar que en 2011, los legisladores trabajaron en la nueva ley que presentaba figuras como los consejos de Participación Social, municipales y estatales, así como la creación de un Instituto de Evaluación independiente a la Secretaría de Educación del Estado (SEE), además de agregar los conceptos de gratuidad y obligatoriedad en la educación media superior y superior, y la eliminación de comida chatarra de educación básica. Sin embargo, el magisterio democrático siempre se manifestó en contra de tal propuesta e inclusive llegó al congreso con una contrapropuesta. A decir del diputado local Fernando Salomón Rosales Reyes, presidente de la Comisión de Educación, en este mismo mes se podría presentar al Congreso del estado, sin embargo no quiso adelantar qué aspectos se han valorado, evaluado y cambiado debido a la situación con los sindicatos magisteriales. "El reformar una ley de educación implica que se vivan los tiempos acordes a lo que ocupamos los michoacanos en educación, porque tenemos una ley que está vigente desde el 93, no ha tenido ninguna reforma y es con la que estamos trabajando y acuérdate que ahorita, simplemente ahorita el tema de las normales, el tema de preescolar, el tema de nivel primaria, los temas de los telebachilleratos, son cosas que en su momento necesitamos los michoacanos que estemos actualizados", afirmó. Al ser cuestionado sobre las reacciones que pudiera tener, sobre todo el magisterio democrático, aseguró que es necesaria la nueva ley y no se debe esperar a lo que digan las corrientes sindicales. "si nos esperamos a que nos digan los sindicatos qué está bien y qué está mal, yo creo que tendremos que respetar el trabajo de ellos, pero que respeten el trabajo de nosotros, porque el trabajo de nosotros es legislativo y el de ellos es un tema laboral", añadió. |