La UMSNH rinde homenaje a la historiadora Esperanza Ramírez Romero

La UMSNH rinde homenaje a la historiadora Esperanza Ramírez Romero
MAS DE UNIVERSIDAD

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 
  
FEB
24
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco del Seminario Permanente sobre Patrimonio y Gestión Cultural, que realiza la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), este jueves 25 de febrero a las 10 horas, se rendirá un merecido homenaje a la doctora Esperanza Ramírez Romero, profesora investigadora e integrante honoraria de la Institución.

Ramírez Romero, nacida en la ciudad de Morelia, fue la primera directora de la Facultad de Historia, cuenta con una maestría en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana en el año de 1969, Maestría en Historia (1983) y Doctorado en Historia del Arte (1993) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su vida, Ramírez Romero ha impartido diversos cursos en México y en el extranjero, entre los que destaca Historia del Arte Mexicano, Michoacano, Moreliano, Iberoamericano, en la UNAM, UMSNH, Cuzco (Perú), La Habana (Cuba) y California (USA).

Autora de múltiples libros, varios de los cuales han recibido una condecoración como: "Catálogo de Construcciones Artísticas, Civiles y Religiosas de Morelia", "El Acueducto de Morelia" y "Mi ciudad y yo", miembro del Patronato Morelia Patrimonio de la Humanidad A.C. en 1995, donde siendo presidenta contribuyó en la restauración del Acueducto de Morelia y del Patronato Pro Rescate del Centro Histórico de Morelia A.C. en 2001, con el cual participó con el Gobierno Municipal en la reubicación del comercio informal. En 1999 fue condecorada con la Presea Generalísimo Morelos por parte del Ayuntamiento de Morelia.

Desde 1968 se ha dedicado a la investigación y difusión del Patrimonio Arquitectónico de Michoacán y de Morelia en particular, a través de publicaciones y demás acciones entre las que se encuentra formar parte del comité que realizó el expediente, para que Morelia fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

A la par del homenaje y para continuar con las actividades del Seminario programadas para esta sesión, el viernes 26 de febrero se estarán ofreciendo dos conferencias: "Políticas Públicas y Gestión Cultural en Michoacán", por el doctor Rubén Darío Núñez Altamirano y el maestro José Luis Castillo González, y una segunda disertación a cargo del arquitecto Zirahuén Joel Mora Ayala, a partir de las 9:30 horas en el auditorio de la institución, dirigidas a estudiantes, egresados, investigadores y demás personas interesadas en el tema, con entrada libre.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México