La UMSNH regala a la sociedad uno de sus mayores tesoros: el conocimiento

La UMSNH regala a la sociedad uno de sus mayores tesoros: el conocimiento
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
ABR
24
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A través de actividades como el Tianguis de la Ciencia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo regala a la sociedad uno de sus más preciados tesoros: el conocimiento, donde niños y jóvenes tienen la oportunidad de acercarse a la ciencia para explorar actividades como la investigación y la docencia, en la búsqueda de su vocación profesional, destacó el secretario general de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador García Espinosa.

En el marco de la apertura del evento más importante en materia de divulgación científica que se realiza año con año en Michoacán y que en este 2015 llegó a su vigésimo quinto aniversario, García Espinosa resaltó el rol que en la sociedad juegan este tipo de actividades, donde se busca interesar a la niñez y juventud en la academia, mediante el juego y la presentación de exposiciones atractivas.

Con la representación del rector Medardo Serna González, el secretario general de la UMSNH hizo un público reconocimiento a quienes hace un cuarto de siglo encabezaron las primeras acciones para hacer del Tianguis de la Ciencia toda una tradición; entre esos personajes se encuentran la maestra Alexandra Sapovalova y el hoy gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, además de muchos otros académicos que desde sus trincheras lucharon por que la Casa de Hidalgo encabezará este programa que a lo largo de su trayectoria rinde importantes frutos.

En su oportunidad, el coordinador de la Investigación Científica, Raúl Cárdenas Navarro, resaltó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo abre sus puertas a la sociedad al mundo del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

A su vez, el jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia, Horacio Cano Camacho, detalló que en esta ocasión son 450 los talleres los instalados en los pasillos, jardines, explanadas y laboratorios de la Casa de Hidalgo, en un esfuerzo al que se suman investigadores y estudiantes por explicar lo que se hace una la Máxima Casa de Estudios de Michoacán, bajo la lógica de que una sociedad más informada y con conocimientos básicos sobre la ciencia, es una sociedad que tiene mejores oportunidades de desarrollo.

Correspondió al secretario de Educación en el Estado, Armando Sepúlveda López, inaugurar formalmente la vigésima quinta edición del Tianguis de la Ciencia, al tiempo que alentó a niños y jóvenes a encontrar en el estudio la respuesta a sus inquietudes.

Tras la formal ceremonia de apertura, llevada a cabo en el Pabellón Cultural, montado en uno de los jardines de Ciudad Universitaria y al que asistieron también el secretario auxiliar de la UMSNH, Héctor Pérez Pintor, así como el divulgador José Rodríguez, y funcionarios de la institución nicolaita, se hizo un recorrido por los talleres, donde centenares de alumnos de escuelas primarias, secundarias y preparatorias hicieron su arribo para adentrarse en el mundo de la ciencia.

Es de destacar que las facultades e institutos de investigación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo montaron sus espacios para mostrar experimentos que explicaron a los asistentes, así como brindar información en los campos de la Medicina, Odontología, Nutrición, Administración, Economía, Historia y muchos otros, a los visitantes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México