La reforma indígena salda una deuda histórica: Celeste Ascencio

La reforma indígena salda una deuda histórica: Celeste Ascencio
MAS DE NACIONALES

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

Sheinbaum y Morón, en unidad por la transformación de México y Michoacán

"Gracias, México, por cuidar con tanto cariño a Xin Xin": Embajador de China reconoce labor de conservación en Chapultepec

Denuncia Morón violación a derechos humanos de 14 mexicanos en Alcatraz; urge su repatriación

En agosto registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años
  
SEP
24
2024
Redaccion IMNoticias Ciudad de México La Senadora de la República, Celeste Ascencio, afirmó que la reforma indígena promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador salda una deuda histórica con los pueblos originarios y afrodescendientes, que llevan 500 años esperando por el reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos.

"Esta reforma reconoce que los pueblos originarios somos quienes mantenemos la más grande riqueza ancestral, cultural y gastronómica de todo México", destacó al abogar ante el pleno del Senado, este martes, aprobar el proyecto.

En su intervención, Ascencio recordó que la población indígena ha luchado por no ser extinguida, y es por eso, dijo, por lo que hoy perduran sus lenguas, identidades y vida.

"Con la aprobación de esta reforma se atienden demandas ancestrales, al reconocernos como sujetos de derecho y como parte de la nación mexicana, respetando nuestra identidad cultural y sistemas normativos", sostuvo.

Esto significa, resaltó la legisladora michoacana, que se dotará a los pueblos originarios de verdadera autonomía, y se decidirá libremente en comunidades y asambleas las formas de gobierno y organización, y sobre su desarrollo económico, social y cultural.

"Compañeras y compañeros, con su voto a favor se incorpora nuestro derecho a la consulta cuando se pretendan adoptar medidas legislativas y administrativas que puedan afectarnos", expuso.

Explicó, en forma detallada, que con esta reforma se mandata al Congreso de la Unión que expida una Ley General que establezca los mecanismos para garantizar estos derechos, es decir, una Ley en la materia que hasta ahora es inexistente en el marco legislativo nacional.

Además, se protege su propiedad intelectual colectiva respecto del patrimonio cultural, material e inmaterial, y se establecen los medios para que accedan y desarrollen sus medios de comunicación.

"Entre las bondades de esta reforma se encuentra también la protección a nuestros lugares sagrados, la garantía de los derechos laborales para las personas jornaleras agrícolas, trabajadoras del hogar y con discapacidad", puntualizó Ascencio, entre otros aspectos positivos de esta propuesta histórica.

La senadora michoacana agradeció a López Obrador el haber puesto en la agenda parlamentaria una reforma que aborda la solución a problemas ancestrales en favor de las etnias.

"Tata Andrés Manuel López Obrador, gracias por tu necedad infinita de luchar por la justicia, gracias por tu incansable trabajo de visibilidad a los grupos históricamente vulnerados; gracias por darnos voz y voto en diversos espacios de toma de decisiones a las mujeres, a las juventudes, a las diversidades y a los pueblos originarios", expresó.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México