La educación debe tocar la esencia del ser humano: Medardo Serna

La educación debe tocar la esencia del ser humano: Medardo Serna
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
JUL
06
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El conocimiento no es suficiente para poder educar, el docente necesita sensibilidad, para tocar la esencia del ser humano, afirmó el rector Medardo Serna González al inaugurar en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo el XVI Encuentro de formación docente, dirigido a profesores nicolaitas de nivel superior, licenciatura y posgrado.

Con la presencia de funcionarios universitarios, encabezados por el secretario académico, Javier Espino Valencia, cuya dependencia es la responsable de la realización del evento y del secretario general, Salvador García Espinosa, Medardo Serna dijo que hoy los profesores enfrentan tiempos de cambios acelerados, donde uno de los retos a enfrentar para los mentores es la deserción escolar por no encontrar el alumnado, la suficiente acogida por parte de la comunidad universitaria, ya que muchos por primera vez están en una ciudad.

Una herramienta indispensable para abatir la deserción es la formación humana, por ello este encuentro va dirigido a ampliar las posibilidades del docente para dar un trato adecuado a todos sus alumnos, al tiempo que aprende sobre técnicas pedagógicas, observó.

A la par, el rector de la Casa de Hidalgo anunció la puesta en marcha a corto plazo de la Maestría en Educación, que radicará en la Facultad de Psicología, con la finalidad de que los catedráticos nicolaitas puedan acceder a la profesionalización docente.

Por su parte, la directora del Centro de Formación Docente y Atención Integral al Alumnado, Fabiola González Betanzos, explicó los ejes del encuentro, que a partir de hoy y hasta el viernes 10 del presente se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.

Los temas son los siguientes: La identidad e imagen nicolaita, los modelos y enfoques universitarios; La transparencia en la docencia universitaria y derechos universitarios, equidad de género; El proceso educativo y pedagógico, perfil docente y tutoría; y finalmente, Responsabilidad social universitaria, justicia social y sustentabilidad.

Posteriormente, la representante de la UMSNH de la Red Académica Universitaria en Educación, María Jazmín Valencia Guzmán; habló de los orígenes de esta organización que reúne a 25 docentes universitarios nicolaitas de varias facultades y cuyo objetivo es trabajar para la actualización docente en la formación de profesores universitarios.

Añadió que para el presente encuentro se recibieron 80 propuestas de las cuales se escogieron las mejores como temas a debatir, se realizarán 19 talleres, lo cual es muestra del interés creciente de los profesores nicolaitas por compartir experiencias y capacitarse para llevar a cabo su labor con excelencia.

Por las mañanas, se iniciará con una conferencia magistral, por parte de los funcionarios universitarios de primer nivel, para posteriormente pasar a paneles de opinión sobre el contenido de la misma y por la tarde abrir talleres de formación pedagógica para los asistentes. El evento abrió con la ponencia del rector Medardo Serna González, titulada "Desafíos actuales de la UMSNH".

Además de la directora de la FCCA, Virginia Hernández Silva, anfitriona del encuentro, presenciaron el acto inaugural integrantes del H. Consejo Universitario, funcionarios universitarios y docentes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México