NOV 282018 Con el apoyo del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL) y con la biblioteca del Congreso del Estado de Michoacán como marco de este evento, la investigadora destacó la importancia de que existan sistemas políticos hacia la unificación del siglo XXI y con ello rescatar los valores democráticos "que se han perdido para distorsionar y dar pauta relevante a los vicios de la democracia". Ante un nutrido grupo de estudiantes, investigadores y estudiosos del derecho, mencionó "la democracia como tal, no es que no exista o que ha fallado, lo que ha fallado son los sistemas políticos, sociales, jurídicos y los ciudadanos, que hemos corrompido el término de la democracia". La autora del libro apuntó "tenemos que transformar nuestra forma de pensar y de sentir, para poder ver a la democracia como un reto que tenemos que alcanzar, pero si lo vemos como un ideal, lo vemos como algo utópico e inalcanzable". Los presentadores del libro José Becerril Leal, director del IIEL, Humberto Urquiza Martínez, Consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Armando Chávez Román Catedrático, se dieron a la tarea de leer la obra, misma que coincidieron en señalar la importancia de la obra para entender el proceso democrático que se ha vivido a lo largo de los tiempos. Becerril Leal en su intervención comparó la obra literaria con una obra musical pues tienen en común la importancia de la composición como la interpretación y en este caso el libro "es muy enciclopédico" y citó algunos fragmentos que avivó la curiosidad de los presentes pues apuntó "es un tema con distintas variantes de un mismo tema y conjunta política, teoría del estado filosofía y sociología jurídica de una manera magistral". Por su parte el catedrático Armando Chávez, destacó que en la obra se narra a través del tiempo la idea de la democracia desde la cultura greco-romana hasta la actualidad lo que permite conocer el concepto de la democracia y citó "el éxito de la democracia depende en gran medida de la existencia de una comunidad política genuina, con valores culturales e instituciones básicas. Finalmente el Consejero del IEM, Urquiza Martínez, destacó que la obra lleva a una serie de reflexiones de los que es el estado de derecho y el derecho constitucional "si algo estamos viviendo en América Latina y otras partes del mundo a partir de la globalización es la transición del estado de derecho al estado constitucional", que explica muy bien la autora. |