La cultura del deporte ha sido diferenciada de acuerdo al género

La cultura del deporte ha sido diferenciada de acuerdo al género
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
OCT
08
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las líneas de investigación deben poner atención y considerar las manifestaciones actuales sobre la cultura y sobre todo atender las inquietudes y necesidades de esta época, así lo manifestó Mónica Lizbeth Chávez González durante su conferencia con el tema "Infancia y Escuelas, una representación sobre el cuerpo y género en los siglos XIX Y XX", en la que además sugirió que los próximos investigadores deben poner gran atención en los aspectos culturales que se presentan en la actualidad, y no dejar a un lado manifestaciones humanas como lo son la actividad física y las características de género.

Como primera línea temporal, la conferencista abordó algunas características referentes a las prácticas y desenvolvimiento corporal de los niños y jóvenes estudiantes durante el Porfiriato, tomando en cuenta aspectos culturales y sociales contiguos a esa etapa de la historia de México, donde consideró al buen desenvolvimiento físico como una actividad delimitante en otros aspectos de la niñez.

"La infancia y los deportes fueron en esa etapa una delimitante importante en las actividades y el comportamiento de los niños de las primarias y secundarias para su desarrollo en lo académico, relaciones de género y la formación ciudadana".

Añadió también que durante el siglo XIX la distinción en cuanto a "cualidades" y oportunidades de niños y niñas para la realización de actividades físicas y recreativas se vio claramente ejemplificada por algunos aspectos religiosos y culturales en los que a algunas niñas no se les permitían utilizar ciertos transportes o juguetes de ruedas por la delicadeza de su fisonomía.

Posteriormente comentó que según transcurrieron los años, ya durante el siglo XX, se encaminó a la actividad física como una herramienta más de los primeros planes de estudios dentro de las primarias y secundarias, y que, además, por el carácter público y cuidados de imagen, la atención del aspecto se volvió también parte significativa para conducir a los niños y jóvenes a través de un "buen desenvolvimiento social", pues "las circunstancias de ese año necesitaban aspectos de fortaleza y hasta una buena postura para exterminar ese semblante de debilidad y facciones enfermizas que aquejaban a hombres y mujeres de indistintas edades"

Añadió finalmente que en la actualidad y con la transformación de la actividad física en una asignatura dentro de los programas educativos, conduce a que este carácter físico y de género se pueda ejercer de manera importante también en épocas actuales, pero que sin embargo esta situación no ha sido llevada de la mejor manera debido a que no se cuentan actualmente con una "verdadera cultura física" y únicamente se entorpece por ser una actividad de escuelas interiores y no una actividad adherida la cotidianeidad y a otros hábitos de los estudiantes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México