AGO 182019 El también integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática subrayó que el reporte dado a conocer esta semana por el INEGI que evidencia la desaceleración dentro del sector turístico nacional, representa una situación de enorme preocupación por ser ésta la tercera fuente de riqueza en el país. "El castigo presupuestal que la federación aplicó este 2019 al turismo en el país, está mostrando ya sus efectos negativos que se prevé se ahonden más, pues la autocrítica y la reflexión no forman parte de la 4T, por lo que es previsible que la tendencia restrictiva persista en el 2020". Antonio Soto subrayó que si al escenario de limitaciones presupuestales, se le suman factores tales como la inseguridad, los problemas ambientales en la costa como el del sargazo y la desatención al mismo, la falta de promoción y una política pública restrictiva, tenemos como resultado la disminución del 0.8 por ciento del PIB turístico, y la caída del 0.6 por ciento del consumo turístico interior. "Los prestadores de servicios turísticos alertaron desde principios de año sobre los riesgos -que hoy son realidades- por los recortes presupuestales a programas con enorme tradición y efectividad, uno de ellos el de Pueblos Mágicos". Refirió que la apuesta federal ha sido desmantelar programas y acciones para de ahí obtener los recursos para financiar el proyecto presidencial del Tren Maya, mismo que ha sido altamente cuestionado por organizaciones y comunidades debido a las afectaciones ambientales y sociales que tendrá. |