NOV 032016 El dictamen elaborado por los integrantes de las comisiones de Derechos Humanos y de Seguridad Pública y Protección Civil, Nalleli Pedraza, Andrea Villanueva y Raymundo Arreola; así como Wilfrido Lázaro, Juan Figueroa y Roberto Carlos, señala que el artículo 44 del ordenamiento para prevenir y eliminar la discriminación, se rige por los principios de concentración, profesionalismo, suplencia de la deficiencia de la queja, inmediatez, eficacia y buena fe. En ese sentido, la reforma establece los principios de justicia, legalidad e imparcialidad, en los procedimientos presentados ante el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, procurando además las medidas conciliatorias entre las partes. De esta forma, se busca sentar principios básicos en materia de protección a los derechos humanos, otorgando certeza a las partes, de que recibirán durante el procedimiento un trato justo y equitativo, conceptos elementales para combatir y erradicar la discriminación y la violencia en el estado. Asimismo, en la resolución de conflictos se deberán utilizar los medios idóneos para llegar a acuerdos que no perjudiquen a ninguna de las partes involucradas y finalmente, las disposiciones y normativas correspondientes que darán como resultado, la legalidad. La reforma el artículo 44 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado, fue impulsada por la diputada Mary Carmen Bernal, y turnada a las Comisiones de Derechos Humanos y de Seguridad Pública y Protección Civil, para su estudio, análisis y dictamen. |